Cultura

Tessa Hulls y ‘Alimentar a los fantasmas’: Un viaje emocional a través del exilio

Publicidad

Tessa Hulls no es una autora cualquiera. Es más probable encontrarla en un remoto rincón de Alaska, cocinando para investigadores en el frío extremo, que sentada tras un escritorio en Nueva York firmando contratos. Su vida es una mezcla de aventura y reflexión, donde lo físico y lo mental se entrelazan. En su primera novela gráfica, ‘Alimentar a los fantasmas’ (Reservoir Books), Hulls comparte la historia de tres generaciones de mujeres marcadas por el exilio, la persecución política y la salud mental.

Un rompecabezas de recuerdos

Este libro ha sido casi diez años en proceso. Al enfrentarse a sus raíces familiares, Tessa encontró no solo historias perdidas, sino también una parte crucial de su propia identidad. «No fue mi elección contar esto; mi familia me necesitaba», dice con sinceridad. La autora revela cómo las memorias de su abuela Sun Yi, una periodista perseguida tras la revolución china, le llevaron a reconfigurar su entendimiento sobre sí misma.

A medida que excavaba en el pasado familiar, Hulls pasó de ser una extraña con ascendencia asiática a conectar con otros hijos de inmigrantes que comparten historias similares. Este libro no es solo un cómic; es un acto de resistencia contra el olvido. El dibujo tiene un estilo único: lejos del hiperrealismo, busca transmitir emociones profundas y traumas heredados.

Uno de los puntos más impactantes del trabajo es la casi total ausencia masculina en él. «La falta de hombres no es un olvido; es una declaración», explica Tessa. Ella centra la narrativa en las mujeres que sostienen la memoria familiar y cargan con el peso del pasado.

Tras publicar ‘Alimentar a los fantasmas’, Hulls se retiró nuevamente a Alaska para reconectar con la tierra y alejarse del bullicio editorial. Ahora trabaja como chef mientras planea su próximo proyecto: unir ciencia y narración visual para contar los cambios climáticos desde el Ártico hasta la Antártida.

El eco del libro sigue resonando entre lectores que ven reflejadas sus propias historias familiares dentro de sus páginas. Para Tessa, cada mensaje recibido le recuerda que esta lucha por recordar nunca estará sola: «Ahora puedo vivir sin sentirme atada al pasado».

Noticias relacionadas
Cultura

Bad Bunny arrasa y nos deja con la boca abierta

La reciente noticia de que Bad Bunny ha vendido 12 estadios en solo 24 horas ha dejado a muchos…
Leer Más
Cultura

Divan du Don: Una década de música y conexión con la gente

En el mundo de la música, hay historias que se cuentan a través de las notas, y una de esas es la…
Leer Más
Cultura

Un vistazo al pasado: las máquinas de Rayos X que revolucionaron la medicina en 1930

En el corazón de Olivenza, el Museo Etnográfico ‘González Santana’ nos invita a hacer…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *