Cultura

Celia Rico refleja la lucha de la posguerra en una tortilla de cáscaras de naranja

Publicidad

En el corazón del cine español, Celia Rico ha dado un paso más en su carrera con ‘La buena letra’, una película que no solo es un homenaje a la resistencia femenina, sino también un reflejo de las vivencias silenciadas de toda una generación. La historia, basada en la novela homónima de Rafael Chirbes, nos sumerge en los silencios y sacrificios de una familia en Valencia durante la dura posguerra.

Una tortilla que habla por sí sola

A lo largo del filme, vemos a Ana, interpretada magistralmente por Loreto Mauleón, cocinar una tortilla hecha nada menos que con cáscaras de naranja. Una mezcla insólita que simboliza el ingenio y la dignidad con la que estas mujeres sobrevivieron a épocas difíciles. «Tenía muchas ganas de filmar eso», dice Celia al respecto. «Es un gesto que revela gran dignidad y me conecta con mis abuelos; ellos comían hasta la última migaja».

El estreno está programado para este miércoles tras pasar por festivales como el de Málaga y el BCN Film Fest. La película se centra más en los detalles cotidianos y esos silencios cargados de significado que dejan entrever renuncias profundas, lo cual es un guiño a cómo muchos españoles tuvieron que callar y adaptarse ante tiempos complicados.

Celia comparte que esta obra le ofrece una oportunidad única: tener una conversación imaginaria con sus abuelas, quienes vivieron tiempos convulsos pero a las cuales nunca pudo preguntarles sobre sus experiencias. «El personaje de Ana podría ser mi abuela», reflexiona mientras recuerda su historia familiar marcada por el anarquismo.

Ana no está sola; junto a ella están personajes como Tomás, su marido ejemplar, o Antonio y Isabel, quienes reflejan diferentes facetas del ser humano frente a adversidades. Antonio encarna esa búsqueda egoísta del éxito personal mientras Ana representa el sacrificio desinteresado. A través de estos contrastes, Celia logra extraer momentos profundamente emotivos desde la dureza del relato original.

Al final del día, surge una pregunta inquietante: ¿realmente merece la pena tanto sacrificio? Para Celia Rico, lo importante es matizar esa respuesta. No todo debe ser individualismo salvaje; necesitamos cultivar empatía y solidaridad para construir comunidades más fuertes.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.