Cultura

Segovia celebra 500 años de su catedral con Rubens y la leyenda de San Jorge

Publicidad

En el corazón de Segovia, un lugar que se ha convertido en parada obligatoria para quienes viajan a Madrid por sus tesoros artísticos y su gastronomía, ahora brilla con una nueva joya: los 500 años de historia de su catedral. Y qué mejor manera de celebrarlo que con una exposición que nos transporta a la leyenda de San Jorge, ese caballero valiente que luchó contra dragones.

Una muestra única en un entorno histórico

Recientemente, se inauguró esta fascinante exposición en la catedral segoviana, donde se exhibe una copia del taller del maestro flamenco Rubens. Esta obra es una reinterpretación de las historias sobre San Jorge, un tema recurrente en la trayectoria del artista. La versión más famosa está en el Museo del Prado, pintada entre 1606 y 1608, justo antes de que Rubens regresara a Flandes. Su fuerza y dinamismo hacen que el jinete parezca estar saliéndose del lienzo para enfrentarse al espectador.

No solo es un combate contra el mal simbolizado por el dragón; es una lucha épica que trasciende el tiempo y espacio. En otras versiones posteriores del mismo maestro, como aquella que muestra a San Jorge entregando las riendas al dragón vencido a Santa Margarita, vemos cómo cambia la narrativa. Aquí el paisaje cobra protagonismo y los personajes se convierten casi en meras anécdotas dentro de esa vasta inmensidad.

La leyenda de San Jorge, popularizada durante la Edad Media en toda Europa gracias a las cruzadas, lo convirtió en patrón militar y figura emblemática. Desde Inglaterra hasta Castilla, su historia ha resonado entre generaciones, incluso llevándolo a ser recordado cada 23 de abril coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro. ¿Por qué? Porque este día no solo honra al santo; también recuerda las vidas y legados literarios de Cervantes y Shakespeare.

Aprovechando esta efeméride cultural, Segovia acoge una iniciativa audaz: presentar obras maestras fuera del bullicio habitual. Este tipo de exposiciones son oportunidades doradas para disfrutar del arte sin tener que irse a las grandes ciudades. Gracias al esfuerzo privado se nos brinda la ocasión única de ver cómo Rubens interpretó esta legendaria historia dentro del impresionante marco de su catedral.

Sigue siendo motivo suficiente para visitar Segovia nuevamente; perderse por sus encantadoras callejuelas mientras degustamos deliciosos platos locales o simplemente disfrutamos del arte y los libros disponibles allí.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.