Cultura

Los Planetas: La Banda Que Transformó el Panorama Musical Español en 30 Años

Publicidad

Desde su llegada a la escena musical española con ‘Super 8’, hace más de tres décadas, Los Planetas han dejado una huella imborrable en el rock indie del país. Este disco, lanzado en 1994 por una multinacional, marcó el inicio de un fenómeno que ha influido a generaciones enteras. Ahora, con motivo del trigésimo aniversario de este álbum pionero, se lanza ‘Super H’, un disco homenaje donde varios artistas reinterpretan las canciones que definieron toda una época.

Un Legado que Trasciende Generaciones

A pesar de que su primer año apenas vendió entre 3.000 y 4.000 copias –una cifra casi risible para la industria actual–, su legado se siente hoy más fuerte que nunca. Marcelo Criminal, un joven murciano que creció escuchando a Los Planetas gracias a su tío, recuerda cómo esa experiencia le impactó profundamente: «Hoy sigue siendo mi canción favorita porque ese impacto es irrepetible». Para él y muchos otros artistas contemporáneos, Los Planetas son «el sustrato del pop rock alternativo»; esa base sólida sobre la cual se construye todo lo demás.

No solo los nuevos talentos como Álvaro Rivas, de Alcalá Norte, reconocen la importancia del grupo granadino; también bandas como Cala Vento admiten haberse acercado a su música tarde, pero reconociendo su relevancia en el panorama actual. Y es que Los Planetas no solo cambiaron el sonido del indie español; también tejieron las redes necesarias para que nuevas generaciones puedan profesionalizarse en este mundo tan competitivo.

A medida que ‘Super H’ va tomando forma y se acerca su lanzamiento el próximo 4 de abril, queda claro que la influencia de Los Planetas no es solo cosa del pasado; sigue viva y vibrante. Artistas como Carolina Durante, quienes abren este nuevo disco homenaje con una versión energética de ‘De viaje’, reflejan cómo esta banda granadina ha sido fundamental para moldear el sonido actual.

A pesar de haber alcanzado un estatus casi mítico, hay algo muy humano en la forma en que estos músicos siguen conectando con sus raíces y celebrando el legado de aquellos pioneros. Como dice Diego Ibáñez: «Ojalá un día lleguemos a ser lo que supusieron ellos para mí».

Noticias relacionadas
Cultura

Descubre quiénes se alzan con el triunfo en el VIII Concurso Literario de IDÒ

Ya es un hecho: los ganadores del VIII Concurso Literario de IDÒ han sido anunciados, y la emoción…
Leer Más
Cultura

La historia de Tom Gebhardt: 19 años encontrando su hogar en Mallorca

Tom Gebhardt llegó a Mallorca hace diecinueve años con una guitarra, un par de cajas de libros y…
Leer Más
Cultura

Tòfol Villalonga: La psicología como camino hacia el autoconocimiento

En la bulliciosa Palma, un nombre resuena en el ámbito de la psicología: Tòfol Villalonga. Este…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.