Cultura

Las vírgenes juradas: un viaje al corazón de la identidad y el sacrificio en Albania

Imagina que un día, por el simple hecho de ser mujer, tu vida se convierte en una lucha constante. Eso le ocurrió a Hana, quien decidió convertirse en virgen jurada para no perder su herencia familiar. Un relato que nos lleva a las montañas del norte de Albania, donde estas mujeres desafiaban las normas más estrictas y tomaban decisiones radicales por su libertad.

La historia detrás del juramento

Hana dejó atrás su vida universitaria y se adentró en un mundo desconocido tras la muerte de su tío. Aprendió a disparar rifles y a fumar tabaco, quizás como un intento de olvidar la vida que había dejado atrás. En los años 80, ser mujer allí significaba estar atrapada: sin poder trabajar ni moverse libremente, dependían completamente de los hombres. Por eso muchas optaron por matrimonios convenientes, pero Hana se negó rotundamente y esto la llevó a una decisión drástica: convertirse en hombre.

Elvira Dones ha capturado esta realidad en su libro Virgen jurada, donde narra el camino de estas burrneshas que lucharon contra un sistema opresor. Una vez tomada la decisión, Hana adoptó el nombre de Mark y se regía por el Kanun, un código legal que le cerró todas las puertas para volver atrás. Lo curioso es que este fenómeno tiene sus raíces siglos atrás cuando las mujeres apenas tenían control sobre sus vidas.

A pesar de disfrutar ciertos beneficios al asumir roles masculinos, las vírgenes juradas debían renunciar al amor y a cualquier tipo de relación sexual. Vivían invisibles bajo el régimen comunista más estricto de Europa; trabajaban en cooperativas agrícolas pero nunca eran reconocidas.

Dones recuerda cómo descubrió la existencia de estas mujeres durante su adolescencia: “Recuerdo esas fotos familiares donde una prima vestía como hombre… Larga historia”, dice con nostalgia mientras relata cómo esa curiosidad la llevó a investigar más sobre ellas. A pesar del paso del tiempo y algunos cambios sociales tras la caída del comunismo en 1991, muchas burrneshas aún viven atadas al compromiso que asumieron.
Hoy quedan pocas y son mayores; aquellas que decidieron desafiar lo establecido han sido olvidadas. Dones reflexiona sobre cómo Albania tiene una deuda pendiente con ellas y señala que nunca se ha realizado un censo sobre estas mujeres valientes. Con cada página escrita, Elvira no solo cuenta una historia; reivindica sus voces silenciadas.

Es conmovedor pensar cuántas historias todavía quedan por contar; cuántas vidas siguen luchando por salir a la luz. Las burrneshas nos muestran lo poderoso que puede ser desear vivir auténticamente, aunque eso implique grandes sacrificios.

Noticias relacionadas
Cultura

El festival OUT! de Cine LGTBIQ+ en Baleares: Un viaje único del 26 al 31 de mayo

La comunidad se prepara para un evento que promete ser inolvidable. Del 26 al 31 de mayo, la Mostra…
Leer Más
Cultura

José Sacristán: Reflexiones sobre el Amor y la Herencia en 'La colección'

Este sábado, el querido José Sacristán, un verdadero icono del cine y teatro español, regresa a…
Leer Más
Cultura

Descubre las nuevas bases del VIII Concurso Literario d'Idò y gana un viaje

La Fira del Ram se llena de emoción y creatividad con el lanzamiento del VIII Concurso Literario…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *