Cultura

El oscuro retrato de José Bretón: lo que revela y oculta ‘El odio’

En un mundo donde la curiosidad por el crimen a menudo se mezcla con el asombro y la repulsión, surge un libro que promete profundizar en los recovecos más oscuros de la mente humana. Hablamos de ‘El odio’, una obra del autor Luisgé Martín que se centra en la figura de José Bretón, condenado por el asesinato de sus propios hijos. Mientras esperamos su llegada a las librerías, prevista para el 26 de marzo, muchos se preguntan qué podemos esperar realmente de este texto tan controvertido.

Una mirada inquietante

Desde sus primeras líneas, el libro nos lanza a un abismo emocional: «He hecho un ejercicio delictivo…». Así comienza Martín, quien nos invita a reflexionar sobre las relaciones humanas y el horror que puede surgir dentro de ellas. La historia de Bretón es trágica; no solo porque haya asesinado a sus hijos como una venganza hacia su esposa, sino porque representa la crueldad extrema que puede habitar en una persona.

A pesar de las controversias y las críticas recibidas —algunos lo ven como un análisis profundo del ‘true crime’, mientras otros lo tachan de pura pornografía violenta—, Martín defiende su obra argumentando que no busca dar voz al asesino, sino despojarlo de ella. Se enfrenta a Bretón en sus contradicciones y revela la miseria humana detrás del acto más atroz imaginable.

La madre de los niños asesinados, Ruth Ortiz, ha expresado su indignación ante la posibilidad de publicar esta obra. Su reacción es comprensible; ¿quién podría tolerar que se explorara la vida íntima de un monstruo? Sin embargo, Martín sostiene que ‘El odio’ es más que un relato del crimen; es una exploración profunda sobre cómo la debilidad humana puede convertirse en algo aterrador.

Con cada página, nos adentramos no solo en los crímenes cometidos por Bretón, sino también en su mente atormentada y llena de inseguridades. ¿Es posible entender cómo alguien llega a cometer actos tan horrendos? Esta pregunta persigue al autor desde el inicio hasta el final del libro.

A medida que nos acercamos a su publicación —aunque aún hay incertidumbre sobre si llegará realmente a las estanterías—, queda claro que ‘El odio’ será una lectura difícil pero necesaria para aquellos dispuestos a confrontar los aspectos más oscuros del ser humano. Sin duda alguna, hay mucho más detrás de este título polémico y cargado de emociones.

Noticias relacionadas
Cultura

El festival OUT! de Cine LGTBIQ+ en Baleares: Un viaje único del 26 al 31 de mayo

La comunidad se prepara para un evento que promete ser inolvidable. Del 26 al 31 de mayo, la Mostra…
Leer Más
Cultura

José Sacristán: Reflexiones sobre el Amor y la Herencia en 'La colección'

Este sábado, el querido José Sacristán, un verdadero icono del cine y teatro español, regresa a…
Leer Más
Cultura

Descubre las nuevas bases del VIII Concurso Literario d'Idò y gana un viaje

La Fira del Ram se llena de emoción y creatividad con el lanzamiento del VIII Concurso Literario…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *