Cultura

Jorge Carrión: El poder de las librerías y bibliotecas en tiempos difíciles

En un encuentro reciente que capturó la atención de muchos, Jorge Carrión, un escritor apasionado por el mundo del libro, dejó claro que las bibliotecas y librerías son baluartes contra el fascismo. Con su nuevo lanzamiento de ‘Librerías’, Carrión no solo presenta una obra, sino una defensa ferviente del papel cultural que desempeñan estos espacios.

Un llamado a la resistencia cultural

Durante la presentación en la Librería Alberti, rememoró momentos cruciales de su vida. «Estoy esperando que pidan perdón», decía con firmeza a aquellos que, a finales de los 90 y principios del 2000, proclamaron el fin del libro físico ante la llegada imponente del e-book. Él mismo vivió esos años como un joven universitario que encontraba refugio entre estanterías llenas de papel. “No tenía correo electrónico; mi felicidad era leer en librerías como la Central o Gilgamesh”, confesaba.

Aunque el ecosistema editorial enfrentó desafíos serios por esta transición digital, las librerías se mantuvieron firmes. La pandemia demostró su resiliencia; muchos redescubrieron joyas literarias en sus barrios sin necesidad de ir al centro. Joan Tarrida, editor de Carrión, también destacó cómo ha aumentado el interés por presentaciones y clubes de lectura entre jóvenes y mujeres.

Carrión reflexionó sobre cómo las historias contadas dentro de esos muros han sido esenciales para empoderar colectivos históricamente olvidados. Desde las escritoras hasta los libreros, cada uno ha dejado huella en este camino literario. Y es precisamente ahí donde radica el valor real: en esas conexiones humanas.

A medida que compartía sus pensamientos sobre la evolución del sector y las nuevas ediciones disponibles, se sentía un aire optimista pese a los cambios drásticos en ciudades como Nueva York o Buenos Aires. «Es cierto que algunas áreas han perdido su esencia», reconocía Carrión, pero también subrayaba cómo nuevas librerías están surgiendo con fuerza en lugares inesperados.

Para él, estas instituciones no son solo negocios; son focos donde florece la cultura y se fomenta el pensamiento crítico. Al final del día, lo importante es mantener viva esa llama literaria. “Si un niño se enamora ahora de las librerías”, concluyó con esperanza, “podemos mirar hacia el futuro con confianza”.

Noticias relacionadas
Cultura

El festival OUT! de Cine LGTBIQ+ en Baleares: Un viaje único del 26 al 31 de mayo

La comunidad se prepara para un evento que promete ser inolvidable. Del 26 al 31 de mayo, la Mostra…
Leer Más
Cultura

José Sacristán: Reflexiones sobre el Amor y la Herencia en 'La colección'

Este sábado, el querido José Sacristán, un verdadero icono del cine y teatro español, regresa a…
Leer Más
Cultura

Descubre las nuevas bases del VIII Concurso Literario d'Idò y gana un viaje

La Fira del Ram se llena de emoción y creatividad con el lanzamiento del VIII Concurso Literario…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *