Cultura

Francisco G. Fullana: Redescubriendo las partituras que creíamos conocer

Publicidad

Este jueves, 13 de marzo, el violinista mallorquín Francisco G. Fullana se subirá al escenario del Teatre Principal de Palma para ofrecer un concierto junto a la Orquestra Simfònica Illes Balears. Lo hará en una doble faceta: como director y solista, interpretando las célebres obras de Vivaldi y Beethoven. La cita está marcada para las 20 horas.

La magia de dirigir y tocar

No es fácil llevar dos roles a la vez, pero a Francisco le encanta. «Es una experiencia maravillosa», nos dice con una sonrisa. «He tenido la oportunidad de hacerlo anteriormente aquí mismo, y siempre he disfrutado de dirigir desde el atril». Sin embargo, no todo es tan sencillo; los ensayos son exigentes. Si solo actúas como violinista, llegas un par de días antes y listo. Pero si diriges, hay que dedicarle toda la semana a trabajar las obras.

A veces se siente como hacer música de cámara en pequeño formato, aunque claramente no lo es. Durante el concierto, tocará Vivaldi de pie pero se sentará para interpretar Beethoven como primer violín. «La Octava de Beethoven es sin duda la más fresca de sus sinfonías», confiesa Francisco mientras su entusiasmo contagia.

Al preguntarle sobre cómo combinan Vivaldi y Beethoven en este programa, él nos asegura que ambas obras son vitales y optimistas por naturaleza. «Siento que Vivaldi actúa como una bisagra entre el Barroco y el Clasicismo».

No hay duda: su elección del programa fue consensuada con Pablo Mielgo, quien comparte su pasión por estas partituras. Y ¿qué decir sobre su colaboración con Max Richter? Para Fullana, reinterpretar esos clásicos no resta valor a la obra original; al contrario, añade nuevas perspectivas que enriquecen nuestra comprensión musical.

La idea de que compositores actuales puedan reimaginar obras maestras nos lleva a reflexionar sobre cómo lo ya conocido puede aún sorprendernos. “No podemos dar por sentado que conocemos bien una partitura solo porque la hemos escuchado muchas veces”, dice Francisco mientras se adentra en los matices históricos e interpretativos que aportan frescura a estas piezas.

A medida que exploramos su visión artística, queda claro que cada interpretación es única y valiosa; siempre hay algo nuevo por descubrir detrás de las notas conocidas.

En definitiva, este encuentro promete ser un viaje musical inolvidable donde cada nota contará historias llenas de emociones genuinas.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.