El Consell de Mallorca y la Escuela Universitaria Adema han lanzado un proyecto educativo que promete revolucionar la forma en que vemos nuestro patrimonio histórico. Un grupo de alumnos de Bellas Artes se adentra en el fascinante mundo de los capiteles medievales del Museu de Mallorca, utilizando la impresión 3D para estudiar y compartir este legado artístico.
Una conexión más cercana con el arte
Este innovador enfoque no solo enriquecerá la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también facilitará a todos, especialmente a las personas con discapacidad visual, una manera más accesible de interactuar con estas obras maestras. Antònia Roca, vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura, ha comentado que “los resultados se presentarán en una exposición donde se mostrarán imágenes, documentos y reproducciones” relacionadas con sus descubrimientos.
Junto a ella, Amparo Sard, jefa de estudios del Grado en Bellas Artes, destacó cómo este proyecto fortalecerá la colaboración entre Adema y el Consell, impulsando un espíritu educativo que promueve tanto la innovación como la conservación. En su opinión, integrar tecnología 3D en las Bellas Artes abre nuevas puertas al estudio del patrimonio cultural y ofrece herramientas valiosas para su restauración y divulgación internacional.
Enmarcado dentro de la asignatura Historia del Arte II, el trabajo se centra en analizar estos elementos arquitectónicos llenos de historia. Los estudiantes no solo estudian sus características estilísticas; también investigan su contexto histórico y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
Sard resaltó otro aspecto fundamental: las reproducciones impresas harán que el arte sea accesible para quienes tienen discapacidad visual. “Poder tocar los capiteles sin comprometer las piezas originales es un gran paso hacia la inclusión”, subrayó. Así, Adema reafirma su compromiso por democratizar el conocimiento artístico y hacer del arte un bien común.