Cultura

La carga invisible de ser madre: Áurea Márquez habla sobre la salud mental y la culpa

Publicidad

En una conversación íntima, Áurea Márquez, la actriz que da vida a Raquel en ‘La dona del tercer segona’, nos sumerge en un tema que duele y resuena en muchas familias: la salud mental. En este monólogo, escrito por Víctor Borràs, se aborda con valentía el sufrimiento que acompaña a las madres de personas con trastornos mentales. ‘Muchas madres se sienten culpables, es como una herida sobre otra herida’, comenta Áurea. Ella misma ha sentido esa conexión profunda con el amor de madre que trasciende cualquier dificultad.

El peso de la desesperación

Raquel no es solo un personaje; representa a tantas mujeres que luchan solas, cargando con el peso de sus responsabilidades sin más apoyo que su propia determinación. Con pocos recursos y un padre ausente por miedo o incapacidad, esta madre coraje se enfrenta al mundo. “Es una historia de desesperación”, dice Áurea, quien leyó el guión y sintió cómo las palabras le atravesaban el corazón como una flecha.

A lo largo de su trayectoria en los escenarios, ella ha escuchado historias desgarradoras tras cada función. Las charlas posteriores al espectáculo suelen ser momentos catárticos donde las personas pueden abrirse y compartir su propia lucha. “Me dicen: ‘esto es mi vida’. Y eso impacta profundamente”, confiesa.

El estigma alrededor de los trastornos mentales aún persiste y muchas veces se traduce en culpa: “¿Qué hice mal? ¿Dónde fallé?”. Estas preguntas atormentan a quienes viven esta realidad día a día. Una joven asistente incluso compartió su experiencia: ‘Tras ver la obra, creo que puedo entender y perdonar a mi madre’. En estos momentos, la empatía florece entre quienes comparten sus historias.

Mientras tanto, la violencia asociada a estas situaciones no siempre es evidente; puede manifestarse en pequeñas actitudes diarias que generan dolor y aislamiento. La falta de reconocimiento hacia el otro también es violencia. Y así seguimos atrapados en un ciclo donde el miedo reina entre los vecinos cuando estallan gritos o situaciones tensas.

A pesar del camino arduo que queda por recorrer en cuanto a salud mental —sobre todo desde lo institucional— hay destellos de esperanza reflejados en personajes como Raquel. Un joven poeta dentro de esta trama nos recuerda que detrás de cada lucha hay una mente creativa esperando ser escuchada. La obra invita no solo a reflexionar sino también a encontrar vías para salir adelante juntos.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.