En una conversación que invita a la reflexión, Julián Casanova, un historiador que ha dedicado su vida a desentrañar los entresijos del siglo XX, nos revela su último trabajo: un exhaustivo perfil sobre Francisco Franco. «La ultraderecha ve a los dictadores fascistas como modernizadores», afirma con claridad, mientras hace hincapié en cómo esta figura sigue suscitando tanto interés como controversia.
Desde su base en Zaragoza, donde impartió una charla en la Facultad de Filosofía y Letras, Casanova expone que este libro es la culminación de años de investigación. Desde 2011 ha recorrido Europa para aprender y profundizar en el tema. «He escrito mucho sobre el franquismo y su sociedad, pero ahora quería darle un enfoque nuevo», añade con ese brillo en los ojos que caracteriza a aquellos que están apasionadamente comprometidos con su trabajo.
Análisis crítico del legado franquista
Casanova no se detiene en lo superficial; analiza las relaciones internacionales de Franco y cómo logró mantenerse en el poder durante tanto tiempo. Nos cuenta cómo las bendiciones de Estados Unidos y el Vaticano transformaron al dictador español en un aliado inesperado tras la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1953, cuando ambos países le dieron su apoyo, Franco pasó a ser visto como una figura estratégica para Occidente.
A medida que avanza la conversación, Casanova también se enfrenta a las críticas. Reconoce que muchos todavía consideran que discutir sobre Franco es tocar un tema delicado: «Yo he tenido que pedir respeto por mi trabajo», dice firmemente. No solo defiende sus investigaciones sino también su derecho a hablar sin ser atacado por quienes no comprenden la historia.
A medida que nos adentramos más en sus ideas, queda claro que Casanova ve similitudes preocupantes entre el presente y períodos anteriores de autoritarismo. La fragilidad de nuestra democracia actual lo inquieta: «Llevo años diciendo que es frágil», afirma rotundamente.
A través de su obra busca ofrecer una mirada crítica pero equilibrada sobre Franco; desea explicar no solo cómo fue este dictador sino también los contextos sociales y económicos detrás del llamado ‘milagro español’. En definitiva, su meta es educar a las nuevas generaciones sobre lo ocurrido para evitar caer nuevamente en los mismos errores históricos.