Cultura

Daria Serenko, la voz valiente que desafía a Putin desde el exilio: ‘En Rusia, liberan a asesinos para ir a la guerra y, si regresan, siguen matando’

Daria Serenko es una mujer que ha convertido su dolor en un grito de resistencia. Esta activista y escritora, actualmente exiliada en España, no se corta al hablar de las atrocidades que ocurren en su país natal. En su nuevo libro, ‘Deseo cenizas para mi casa’, narra sus dos semanas de encarcelamiento por protestar contra el régimen opresor de Putin. Con un humor resiliente y una voz clara, Serenko revela cómo los hombres condenados por violencia son enviados a la guerra y, si sobreviven, son indultados para continuar con su ciclo de violencia.

Un viaje lleno de adversidades

Originaria de Jabárovsk y con un pasado académico y artístico impresionante, Daria ha tenido que enfrentarse a pesadillas incesantes desde que decidió levantarse contra la injusticia. «Siento que llevo la desgracia conmigo», confiesa mientras recuerda cómo tuvo que dejar Georgia debido a las amenazas rusas. Y es que ni siquiera su llegada a España fue sencilla; justo cuando comenzaba a adaptarse, las inundaciones en Valencia le recordaron lo frágil que puede ser nuestra existencia.

Su primer libro ya había dejado huella en el ámbito cultural español al contar las luchas dentro de instituciones dominadas por mujeres. Pero con ‘Deseo cenizas para mi casa’, Daria se adentra aún más en el activismo feminista y anti-guerra. Al cofundar el grupo Resistencia Feminista Contra la Guerra en 2022, ha logrado dar voz a quienes sufren bajo el régimen autocrático.

A través del uso del formato diario y poesía entrelazada con ensayos reflexivos, Serenko captura tanto sus experiencias personales como una crítica más amplia sobre la vida carcelaria. En su relato hay espacio para cada detalle; desde los miedos hasta las realidades más crudas. La lucha por expresar sus pensamientos está presente constantemente; incluso reconoce que muchas veces encuentra errores al traducir sus ideas al español.

Daria no solo observa lo ocurrido en Rusia; también analiza cómo la juventud actual crece inmersa en propaganda estatal y militarización. Asegura que existe una desconexión generacional entre aquellos conscientes del autoritarismo y los adoctrinados por un régimen voraz.

Pero lo más impactante viene cuando habla sobre cómo el feminismo debe jugar un papel crucial en esta lucha: «La violencia doméstica no es tan diferente de la violencia bélica» explica con firmeza. Ella aboga porque los movimientos antimilitaristas sean inclusivos e integradores; porque ante todo debemos cuidar vidas humanas.

A medida que avanza su narrativa, Daria promete seguir escribiendo sobre temas difíciles como la masculinidad rusa y hacer eco de otras voces silenciadas por el miedo o la represión. Su nuevo proyecto titulado ‘Nuestros chicos’ busca abrir ese diálogo necesario entre géneros tan distantes pero interconectados.

Así es Daria Serenko: una mujer cuya historia sigue inspirando a muchos mientras enfrenta los fantasmas del pasado con valentía y determinación.

Noticias relacionadas
Cultura

El festival OUT! de Cine LGTBIQ+ en Baleares: Un viaje único del 26 al 31 de mayo

La comunidad se prepara para un evento que promete ser inolvidable. Del 26 al 31 de mayo, la Mostra…
Leer Más
Cultura

José Sacristán: Reflexiones sobre el Amor y la Herencia en 'La colección'

Este sábado, el querido José Sacristán, un verdadero icono del cine y teatro español, regresa a…
Leer Más
Cultura

Descubre las nuevas bases del VIII Concurso Literario d'Idò y gana un viaje

La Fira del Ram se llena de emoción y creatividad con el lanzamiento del VIII Concurso Literario…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *