Los Premios Goya 2025 se celebrarán el próximo 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, marcando la 39ª edición de estos galardones que premian la excelencia del cine español. A lo largo de su historia, los Goya han acumulado un sinfín de curiosidades y anécdotas que merecen ser recordadas.
Un poco de historia y novedades
El primer evento tuvo lugar en 1987 en Madrid, donde Fernando Fernán Gómez se consagró como el triunfador de la noche al llevarse en una sola gala varios premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor Protagonista.
Año tras año, los Goya han buscado adaptarse y este 2025 es notable por varias razones. Por primera vez, el evento será presentado por dos actrices, Maribel Verdú y Leonor Watling, quienes aportarán su experiencia como nominadas a lo largo de los años. Verdú ha sido nominada en once ocasiones, llevándose dos premios, mientras que Watling ha competido en dos ocasiones.
Otro aspecto interesante de esta edición es que, por octava vez, Madrid cede el paso a otra ciudad, en este caso, Granada, que se une a la lista de anfitriones que han acogido la ceremonia.
Respecto a las películas, ‘El 47’ es la más nominada de este año, aunque no superará la marca de ‘Mar adentro’, que en 2004 se alzó con 14 premios, récord que se mantiene intacto y que parece difícil de igualar.
En cuanto a los individuos más premiados de la historia de los Goya, el compositor Alberto Iglesias destaca con 11 estatuillas, todas en la categoría de Mejor Música Original. Está seguido de cerca por verdaderas leyendas del cine como Javier Bardem, con 8 premios, y Pedro Almodóvar, quien acumula 10 premios.
Los Premios Goya no solo celebran la industria cinematográfica, sino que también reflejan la riqueza cultural de España. Su nombre hace honor al famoso pintor Francisco de Goya, simbolizando la conexión entre las artes visuales y el séptimo arte. La primera propuesta fue el nombre de Soles o Premios Buñuel, pero finalmente se decidió que lo mejor era rendir homenaje a Goya, cuya obra es tan visualmente narrativa.
Con la Gala Goya 2025 a la vuelta de la esquina, el interés por los premios y sus historias sigue vivo, invitando al público a ser parte de una celebración del cine que, año tras año, continúa sorprendiendo y dejando huella en la cultura española.