Cultura

Fallece Helga de Alvear, la galerista que transformó el coleccionismo de arte en España

Publicidad

La reconocida galerista y coleccionista de arte **Helga de Alvear**, falleció a los **88 años** en Madrid, según un comunicado de su Fundación. Helga, de origen alemán, fue una figura clave en la evolución del arte contemporáneo en España durante más de cinco décadas.

Un legado en el arte contemporáneo

Su trayectoria se inició en la **galería de Juana Mordó** y continuó con su propio espacio en la **calle Doctor Fourquet** de Madrid, donde impulsó la programación de artistas y obras innovadoras, especialmente en medios como el **vídeo y la fotografía**. Fue pionera en la participación de galerías españolas en ferias internacionales, como **ARCO** y tuvo un papel crucial en el desarrollo cultural de instituciones como el **Museo Reina Sofía**.

La fundación del **Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear** en Cáceres se erige como uno de sus mayores logros, mostrando su deseo de democratizar el coleccionismo de arte y hacer accesible el patrimonio cultural al público. A través de este museo, persiguió su sueño de que el arte contemporáneo fuese reconocido y apreciado por todos.

A lo largo de su vida, Helga fue reconocida con múltiples distinciones, incluidos la **Medalla de Extremadura** y la **Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes**. Su fallecimiento ha dejado un vacío significativo en el sector del arte en España, donde siempre fue una voz influyente y un referente en la promoción de nuevas corrientes y artistas.

Helga de Alvear, quien nació en 1936 en Alemania, se trasladó a España a finales de los **años 50**. A lo largo de su vida, forjó lazos con importantes figuras del arte, transformando su pasión en una labor que no solo benefició su carrera, sino que también enriqueció el panorama cultural internacional.

Su legado perdurará en el corazón de quienes amaron el arte contemporáneo y aspiraron a que cada vez más personas se acercaran a él, abriendo las puertas de un mundo que, para ella, debía ser patrimonio de todos.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.