Desde que se completó la remodelación del Estadi Mallorca Son Moix en enero de 2024, las expectativas han ido mucho más allá de lo que significa ser simplemente un campo donde juega el RCD Mallorca. Aquí, lo que se busca es convertirlo en un auténtico centro de vida en Palma, donde cada día ofrezca algo diferente. Alfonso Díaz, el CEO del club, tiene una misión clara: transformar este lugar en un epicentro de actividades que vayan desde congresos empresariales hasta conciertos o eventos familiares.
Cambiando la percepción del estadio
Díaz señala con rotundidad que mantener cerrado un recinto tan grande y lleno de posibilidades es casi irresponsable. “Antes solo se utilizaba unas 20 veces al año”, afirma con una mezcla de incredulidad y determinación. Ahora, la idea es aprovechar cada rincón y ofrecer a los ciudadanos espacios abiertos y acogedores. Desde un parque familiar hasta áreas diseñadas para disfrutar del fútbol sin la sensación de estar tras unas rejas.
A medida que avanza esta nueva visión, los resultados hablan por sí mismos: durante la temporada pasada, más de 18.600 aficionados llenaron las gradas por partido, alcanzando cifras récord en la historia del club. Y no solo eso; están cerca de superar los 22.500 abonados, lo cual es prueba fehaciente de que están haciendo bien las cosas.
Díaz también menciona cómo el nuevo diseño ha acercado a los aficionados a la acción: “Sin pista de atletismo entre el público y el campo, ahora puedes sentir la emoción más cerca”. Y esa cercanía genera una energía única durante los partidos.
Pero no todo se reduce al fútbol; hay una clara intención detrás: hacer del estadio una casa abierta para todos los mallorquines. Con su nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y eventos comunitarios, buscan conectar aún más con su gente.
A través de múltiples iniciativas ambientales como ser el primer estadio en España con certificación ‘residuo cero’, están dando pasos firmes hacia un futuro responsable. “Queremos ser un ejemplo”, dice Díaz mientras explica cómo han logrado reciclar más del 90% de los residuos generados en sus instalaciones.