Este viernes 28 de marzo, la bahía de Palma se prepara para vivir una nueva edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Fergus, un evento que ya cumple su número 54. Y no es cualquier cosa, porque el inicio de las regatas se hace palpable con las clases de cruceros y monotipos, que competirán hasta el domingo 30. La emoción está en el aire y todo apunta a que será un espectáculo digno de recordar.
Las aguas palmesanas serán testigo del cálido reencuentro entre los veleros, mientras que desde el 31 de marzo al 5 de abril, alrededor de 800 embarcaciones tomarán parte en la regata olímpica. El Real Club Náutico de Palma, como siempre, será la sede principal donde la competencia se vivirá a flor de piel.
Novedades y expectativas del Trofeo
Este año, el Sofía contará con 57 embarcaciones procedentes de once países diferentes, divididas en cinco clases: ORC, ORC A2, Dragon, 6 Metros Open y Cape 31. Será un auténtico desafío sobre las olas. Además, destaca la llegada del Cape 31, un monotipo diseñado por Mark Mills que ha demostrado ser ágil y competitivo tanto en regatas costeras como en altamar. Este nuevo participante trae consigo cinco unidades al Trofeo Princesa Sofía Fergus y promete dar mucho juego.
Manu Fraga, director del Real Club Náutico de Palma, no podía ocultar su entusiasmo: «El Sofía es una regata importante y aspiracional para muchos armadores de ORC e histórica para la clase Dragon. Este año también tenemos el estreno del Cape 31, un monotipo que está cogiendo mucha fuerza». Sin duda alguna, estamos ante una cita que no solo celebra la tradición sino también mira hacia el futuro con optimismo.