La emoción se palpaba en el ambiente durante la presentación del libro ‘Jo vaig viure a La Masia’, donde Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, no pudo evitar expresar su deseo de rendir un homenaje a Leo Messi. «Messi debería tener una estatua en el nuevo Spotify Camp Nou, es de justicia», declaró con fervor. Su voz resonó entre los asistentes, quienes no dudaron en compartir su entusiasmo por esta propuesta tan esperada.
Un legado imborrable
Laporta subrayó que este merecido reconocimiento depende también de la familia del astro argentino. Sin embargo, dejó claro que las puertas del Barça siempre estarán abiertas para él: «Estoy seguro de que volverá cuando termine su carrera en el Inter de Miami». Con estas palabras, nos recordó la profunda conexión entre Messi y el club que lo vio nacer como futbolista.
Durante el evento, se habló también sobre la importancia de La Masia, esa casa que ha sido más que una simple residencia para deportistas; es un lugar donde se forjan personas con valores y sueños. Laporta enfatizó: «No estamos aquí para sacar rendimiento económico; queremos formar seres humanos capaces de enfrentarse al mundo». Las historias compartidas por exjugadores como Iván de la Peña y Guillermo Amor reflejaron cómo este espacio ha marcado sus vidas.
Xavi Torres, autor del libro, recalcó la necesidad de recordar a todos aquellos que han pasado por La Masia. En su intervención, destacó: «De los diez jugadores con más partidos en la historia del Barça, nueve son de la cantera. Eso es único». Así, nos hace reflexionar sobre lo crucial que es seguir cultivando ese talento local y esos sueños.
A medida que avanzaba la presentación, se hizo evidente que el legado de Messi va más allá del fútbol; representa esperanza y perseverancia. Al final del día, todos coincidimos en lo mismo: la estatua no solo simboliza a un jugador; es un tributo a un ícono y a toda una época dorada en nuestro querido Barça.

