Este miércoles, Madrid se convirtió en el escenario de una velada única donde el cine de Baleares tomó protagonismo. En un evento organizado por Balearic Island Audiovisual Market (BIAM), se presentaron siete apasionantes proyectos que están listos para competir en la carrera hacia los Premios Goya 2026.
Entre las joyas que brillan en esta selección destacan el largometraje Mario, dirigido por Guillem Miró, y varios documentales como Sacar Pecho de Álex Rodríguez Durán y Rubén Capilla Vidal, y Prohibido Ganar Eurovisión, obra de Marcos Cabotà. También hay espacio para la creatividad en cortometrajes como Carmela, dirigido por Charly Bujosa. Cada uno de estos trabajos representa lo mejor del talento balear y ofrece una mirada fresca al panorama cinematográfico.
Una noche para recordar
El Sky Bar del hotel RIU Plaza España fue testigo de este evento lleno de energía. Andreu Fullana, director de BIAM Audiovisual, abrió la noche destacando el esfuerzo continuo por impulsar la industria audiovisual en las islas. Luego le siguió Marco Taboas, quien recordó la importancia del apoyo institucional para hacer realidad iniciativas como esta.
No podían faltar las palabras de Antònia Roca, vicepresidenta primera y consellera de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, así como Pedro Vidal, secretario general de Cultura del Govern de les Illes Balears, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo cultural. El ambiente estaba cargado de entusiasmo y esperanza: todos saben que estos proyectos son más que películas; son oportunidades para mostrar al mundo lo que Baleares puede ofrecer.
Aprovechando esta dinámica positiva, también se presentó la programación del BIAM 2025, que incluye eventos en Menorca y Calvià durante diciembre. Esto no solo refleja un compromiso con la descentralización, sino también con fortalecer el sector audiovisual en todas las islas. Sin duda, Baleares está marcando su camino hacia un futuro brillante en el cine.

