Cultura

Ángel de la Calle presenta ‘La caja de Pandora’: un viaje por la Transición que no debemos olvidar

Publicidad

En un rincón de El Manglar en Oviedo, hoy se da el pistoletazo de salida a una historia que lleva mucho tiempo gestándose. Ángel de la Calle, el reconocido dibujante, nos trae su última obra: ‘La caja de Pandora’. Este libro no es solo una novela gráfica; es un grito al olvido y a la ignorancia sobre una época crucial en nuestra historia reciente. Con sus pinceles y palabras, Ángel nos transporta a los convulsos años 70, donde la cultura popular y el miedo eran compañeros inseparables.

Un relato íntimo entre viñetas y recuerdos

A lo largo de este nuevo volumen, el autor nos cuenta cómo un joven soñador se adentra en el activismo antifranquista mientras anhela convertirse en dibujante de cómics. Aquí se cierra una trilogía que abarca la historia cultural del siglo XX. La primera parte nos llevó a los locos años 20 y 30 con ‘Modotti: una mujer del siglo XX’, seguida por ‘Pinturas de guerra’, donde exploramos los tumultuosos 60. Pero ahora, con ‘La caja de Pandora’, toca asomarse a la Transición española, un periodo cargado de tensiones y contradicciones.

¿Y qué hay del protagonista? Juan Ángel, o simplemente Juan Á., es ese personaje que busca entre sombras las huellas del talento perdido. En esta búsqueda se revelan verdades incómodas: ¿Quiénes fueron los verdaderos artistas y quiénes sobrevivieron haciendo concesiones? Una reflexión profunda sobre el éxito y el reconocimiento que resuena aún hoy.

Ángel comparte con nosotros esa realidad dolorosa: «Los jóvenes no saben lo que fue realmente la Transición; fue violenta». Con historias concretas extraídas de su propia vida, retrata cómo muchos perdieron su voz mientras otros lograron brillar aunque fuera por conformismo. Las referencias son palpables, algunas incluso te harán sonreír al recordar momentos compartidos como comunidad.

A medida que recorremos las páginas del libro, también reflexionamos sobre aquellos días oscuros cuando hablar abiertamente era peligroso. Nos recuerda cómo él mismo esquivó problemas gracias a su imagen ‘de chico bueno’. Es un vistazo honesto a lo que significaba vivir bajo esa presión social y política.

‘La caja de Pandora’ no solo narra hechos; desafía nuestra percepción actual e invita a cuestionar lo que sabemos o creemos saber sobre nuestra historia reciente. Como bien dice Ángel: “Es una lucha contra el olvido”. Y eso es algo que todos deberíamos llevar en nuestro corazón.

Noticias relacionadas
Cultura

Cuatro nuevas detenciones por el robo en el Museo del Louvre

El eco del escándalo continúa resonando en París. La Fiscalía ha confirmado la detención de…
Leer Más
Cultura

Hombres G vuelven a Palma: un concierto que promete ser inolvidable en julio de 2026

La emblemática banda de pop español, Hombres G, ha anunciado su regreso a Palma el próximo 25 de…
Leer Más
Cultura

Brigitte Bardot, la eterna musa, vuelve a ser hospitalizada

La icónica Brigitte Bardot, esa actriz que marcó una época dorada del cine en los años 60 y que…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.