Cultura

Mengs: el genio olvidado que definió el Neoclasicismo en España

Publicidad

El Museo del Prado nos sorprende con una exposición que rinde homenaje a uno de los grandes pintores de su época: Antonio Raphael Mengs. Este artista, que brilló en el Madrid del siglo XVIII, es un claro ejemplo de cómo la historia puede ser injusta. Aunque fue un pionero del Neoclasicismo, su legado ha quedado a menudo en la sombra, eclipsado por otros nombres más conocidos.

Mengs no era precisamente un personaje entrañable. Su personalidad, marcada por la altivez y una visión elitista del arte, le trajo más de un quebradero de cabeza. Su desprecio hacia las corrientes locales y su actitud distante hicieron que muchos lo miraran con recelo. Sin embargo, no se puede negar su influencia en la capital española durante una década dorada para el arte europeo. Como bien señala Miguel Falomir, director del museo: «Madrid fue un epicentro artístico en los años 60 del siglo XVIII gracias a figuras como él y Tiépolo».

Un retrato de genialidad y contradicción

A pesar de su talento indiscutible, Mengs ha pasado desapercibido para muchos. Andrés Úbeda, comisario de la muestra, destaca que es casi un desconocido incluso entre los especialistas. “Apenas se menciona en los manuales”, explica. Este olvido se debe en parte a su insistencia en seguir modelos clásicos y a su necesidad constante de imponer sus ideas sobre el arte.

Nacido en Bohemia en 1728 y huérfano desde pequeño, Mengs se formó bajo la estricta disciplina paterna antes de hacer las maletas hacia Roma. Allí dejó huella como pintor de retratos y empezó a competir ferozmente con otras grandes figuras como Giovanni Battista Tiepolo. La exposición comienza con un autorretrato suyo justo antes de llegar a España y cierra con otro 12 años después, marcando así su evolución artística.

A medida que recorremos la exposición, podemos apreciar cómo reunió obras maestras dispersas por todo el mundo; algunos retratos han vuelto a encontrarse tras más de un siglo separados. Esta muestra no solo celebra al artista sino que también busca reivindicarlo ante una historia del arte que lo ha dejado atrás injustamente.

Mengs fue mucho más que un simple pintor; era también filósofo del arte con ideas innovadoras para su tiempo. A través de esta exposición esperamos recuperar parte del reconocimiento perdido y ponerlo donde realmente merece: como uno de los pilares fundamentales del arte español e internacional.

Noticias relacionadas
Cultura

Adiós a Manuel Ros de Armenteras, el pintor que cautivó a Mallorca

El corazón de Mallorca se viste de luto tras la triste noticia del fallecimiento del pintor Manuel…
Leer Más
Cultura

Adiós a Udo Kier, un ícono del cine que nos deja a los 81 años

Hoy despedimos a Udo Kier, un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine. Este actor…
Leer Más
Cultura

'Sacrificció' de JATOVital se alza con el Art Jove: Un triunfo que resuena en la escena teatral

En un emocionante giro de eventos, la obra ‘Sacrificció’, de la compañía mallorquina…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.