JOHANNESBURGO/MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) – Este próximo domingo, la ciudad suiza de Ginebra se convertirá en el escenario de un importante encuentro entre responsables de seguridad europeos y delegados ucranianos y estadounidenses. ¿El motivo? Examinar a fondo el polémico plan de paz que ha presentado Donald Trump para tratar de poner fin a la guerra con Rusia. Las fuentes consultadas por Europa Press han confirmado que la representación europea estará compuesta por asesores de seguridad nacional, aunque aún no hay más detalles sobre quiénes serán exactamente.
Las voces clave que darán forma al futuro
Mientras tanto, Ucrania ya ha desvelado los nombres de su delegación, encabezada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andri Yermak, junto a otros pesos pesados como Rustem Umerov y Kirilo Budanov. Estos líderes tienen una tarea nada fácil: abordar un documento que ha generado opiniones encontradas incluso entre aliados internacionales. En recientes reuniones en Johannesburgo durante la cumbre del G20, muchos líderes expresaron su preocupación por ciertos puntos del plan, como la posible cesión territorial del Donbás a Rusia o la reducción del ejército ucraniano.
En líneas generales, consideran que el texto es «una buena base» pero que necesita mucho más trabajo antes de convertirse en algo viable. Entre los firmantes del comunicado destacan figuras como António Costa y Emmanuel Macron. El primer ministro británico Keir Starmer ha dejado claro que todos los ojos están puestos en Ginebra: «El foco está ahora en lo que sucederá mañana», aseguró mientras confirmaba que una delegación estadounidense también estaría presente.
Así las cosas, nos encontramos ante un momento decisivo donde las palabras se convertirán en acciones y donde cada decisión puede marcar el rumbo de millones. Sin duda, este encuentro es más que una simple reunión; es una oportunidad para buscar un camino hacia la paz.

