Cultura

Salman Rushdie: La voz que cuenta su propia historia

Publicidad

En una Barcelona vibrante y llena de historias por contar, Salman Rushdie se ha presentado para cerrar el foro Metafuturo, un encuentro donde la reflexión y el debate han sido los protagonistas. El escritor, que ha conocido de cerca la sombra de la muerte tras un ataque brutal en 2022, nos comparte su experiencia con una sinceridad que conmueve. Mientras sostiene su nuevo libro, The Eleventh Hour, afirma: «Estoy realmente contento de volver a lo que considero mi verdadero trabajo».

Un regreso a las letras después del caos

Rushdie, oriundo de Mumbai y con un recorrido vital lleno de giros inesperados, ha regresado a la ficción tras haber enfrentado el horror del fanatismo. En sus palabras resuena una fuerza indomable: «Sobreviví, esa fue mi venganza». Ante nosotros está un hombre que no se define como víctima; más bien, quiere ser quien narra su propia historia. No busca compasión ni lástima; anhela contar lo que vivió desde su perspectiva.

A medida que avanza en la conversación, se percibe cómo cada palabra es un acto de desafío. Al recordar el ataque sufrido durante una conferencia en Nueva York, Rushdie dice: «No quiero ser simplemente la persona que yace en el suelo». Su enfoque es claro: él es el autor de su relato y ha optado por compartirlo sin adornos ni medias tintas.

A pesar del oscuro contexto de su vida reciente, Rushdie parece haber encontrado una renovada pasión por la escritura. Explica cómo el proceso creativo le permite tomar las riendas de sus experiencias difíciles y transformarlas en literatura. Se siente aliviado al poder escribir sobre esos momentos sin recurrir a la ficción; necesita hacerlo desde lo real para darle sentido.

Sin duda, este viaje no solo le ha llevado a replantearse qué significa ser escritor sino también a explorar aspectos profundos sobre la existencia y la mortalidad. Consciente del poder destructivo del fanatismo y con una mirada crítica hacia los acontecimientos actuales tanto en Estados Unidos como en otros rincones del mundo, Salman Rushdie nos invita a reflexionar sobre cómo las palabras pueden cambiarlo todo.

Noticias relacionadas
Cultura

Annie Leibovitz aterriza en A Coruña con su universo de moda, rock y recuerdos.

La Fundación Marta Ortega Pérez se prepara para abrir las puertas a ‘Wonderland’, una…
Leer Más
Cultura

La Fundació Miró de Mallorca se renueva con cinco esculturas y un nuevo recorrido en sus jardines

En el corazón de Palma, la Fundació Pilar i Joan Miró está a punto de dar un paso emocionante…
Leer Más
Cultura

'Un paseo por el Borne', la joya del cine mallorquín brilla en festivales internacionales

La película ‘Un paseo por el Borne’, dirigida por el talentoso mallorquín Nick Igea…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.