El pasado 13 de noviembre, FIS3 Asesores organizó una jornada informativa que prometía desentrañar los entresijos del nuevo Reglamento VERI*FACTU. El evento tuvo lugar en el hermoso entorno de Golf Son Muntaner y atrajo a más de 130 personas. Allí, profesionales, empresarios y representantes de diferentes sectores se dieron cita para conocer lo que esta normativa significa realmente y aclarar sus dudas sobre su implementación.
Un encuentro lleno de aprendizaje y diálogo
Durante la sesión, el equipo de FIS3 Asesores no escatimó en esfuerzos, ofreciendo explicaciones claras y ejemplos prácticos que ayudaron a iluminar los cambios que trae consigo este reglamento. Se centraron especialmente en cómo las empresas pueden prepararse para cumplir con los nuevos requisitos tecnológicos y fiscales. Y claro, no fue un monólogo; el ambiente estaba cargado de preguntas e inquietudes compartidas, lo que convirtió la reunión en un auténtico espacio de diálogo.
La firma se mostró profundamente agradecida por la respuesta tan positiva del público. Para ellos, ver a tanta gente interesada refleja la confianza que sus clientes han depositado en su equipo. Este respaldo es un verdadero impulso para seguir al lado de las empresas mientras navegan por estos nuevos retos normativos y buscan mejorar continuamente su gestión.
Ahora bien, ¿qué implica realmente el Reglamento VERI*FACTU? Este Real Decreto 1007/2023 obliga a los sistemas de facturación a cumplir con requisitos fundamentales como integridad, trazabilidad e inalterabilidad para prevenir fraudes fiscales. Para las empresas esto significa usar software certificado y enviar registros a la Agencia Tributaria casi en tiempo real a partir del 1 de enero de 2026. Y si eres autónomo, ten en cuenta que tu obligación comienza el 1 de julio de ese mismo año.

