Este 20 de noviembre marca un día muy especial para muchos, ya que se cumplen 49 años del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de la Falange. La localidad de León no ha querido quedarse atrás y ha convocado una misa en su honor, un acto que también recuerda al dictador Francisco Franco, justo en el marco del 50 aniversario de su muerte.
La eucaristía está programada para las 20:00 horas en la iglesia de Santa Marina la Real, según han informado varios medios. Sin embargo, esta convocatoria no ha pasado desapercibida y ha despertado el rechazo inmediato de colectivos antifascistas, que han decidido organizar una concentración frente al templo para expresar su desacuerdo con lo que consideran una exaltación del franquismo. ¿Acaso es este un momento adecuado para revivir viejas heridas?
Cruzando caminos entre el pasado y el presente
A lo largo de los años, las misas celebradas en León por Franco y Primo de Rivera han estado presididas por el sacerdote Jesús Calvo, conocido por sus posturas controvertidas. No es la primera vez que se registran protestas coincidiendo con estos actos litúrgicos; cada celebración se convierte en un campo de batalla entre dos visiones del pasado español. Para algunos, Primo de Rivera es un símbolo; para otros, es solo una parte oscura que preferirían olvidar.
Históricamente hablando, su fusilamiento en 1936 fue uno de esos hitos emblemáticos que marcaron el inicio del caos durante la Guerra Civil. Su legado está tan entrelazado con la dictadura franquista que resulta imposible deshacerse completamente de él. En días como hoy, esa memoria resurge y se convierte en tema candente: quienes defienden su figura chocan con aquellos que abogan por una revisión crítica.
Las celebraciones organizadas por fundaciones afines al franquismo cada año alrededor del 20N son vistas por sus detractores como un intento más de blanquear ese oscuro capítulo histórico. Muchos piden a gritos reflexionar sobre nuestra memoria histórica y cuestionar qué queremos recordar y qué preferimos dejar atrás.

