Cultura

Julio Llamazares: La Guerra Civil, un capítulo que aún nos duele

Publicidad

En una reciente charla en la UNED de A Coruña, el autor Julio Llamazares decidió revivir el viaje de su padre por las tierras marcadas por algunas de las batallas más cruentas de la Guerra Civil Española. Con un tono reflexivo, Llamazares compartió su visión sobre cómo este país todavía tiene pendientes muchas conversaciones con su historia reciente.

Memorias y reflexiones familiares

La conversación dio un giro íntimo cuando se le preguntó si hubiera querido escuchar más a su padre. Y es que, como bien dice, «no prestamos atención hasta que nos falta alguien». Una verdad universal que todos hemos sentido. De alguna manera, cada vida es un capítulo de un libro colectivo donde las historias personales dan sentido al relato común.

Llamazares recordó a su padre en la batalla de Teruel. Allí, muchos optaron por olvidar esos momentos difíciles porque eran demasiado dolorosos. “A la mayoría que conocí les costaba hablar”, confesó el autor. El invierno en Teruel fue brutal; en medio del frío extremo, miles perdieron no solo sus vidas sino también sus recuerdos más preciados.

Para entender esa conexión entre el pasado y presente, Llamazares emprendió un camino similar al de su padre. «Quería sentir lo que ellos sintieron», decía mientras relataba sus experiencias durante el viaje. Aunque con comodidades que aquellos combatientes nunca tuvieron, intentó sumergirse en ese contexto histórico para ofrecer una perspectiva única.

A medida que avanzaba en la conversación, se hizo evidente una realidad abrumadora: España aún no ha hecho las paces con su memoria histórica. Hablando sobre cómo los recuerdos pueden normalizar lo vivido, aseguró que «la memoria es como agua; siempre encuentra un camino». Sin embargo, aquí estamos atrapados entre quienes desean recordar y quienes prefieren olvidar.

Llamazares enfatizó: “Este país será verdaderamente normal cuando podamos hablar sin tabúes sobre nuestra guerra civil y dictadura”. Un eco poderoso ante los desafíos actuales donde aún hay más de 100.000 cuerpos olvidados, esperando ser dignamente enterrados.

Ciertamente hay voces distintas, y no podemos ignorar a quienes afirman que “antes se vivía mejor”. Eso nace del desconocimiento y subraya lo crucial que es mantener viva nuestra historia para no repetir errores del pasado.

A través de sus palabras resonaban las verdades universales de Miguel Delibes: “En las guerras nadie gana realmente”. Esas enseñanzas son fundamentales para entender nuestro presente y construir un futuro más solidario y consciente.

Noticias relacionadas
Cultura

Fallece Ornella Vanoni, la emblemática voz de Italia a los 91 años

El mundo de la música italiana se tiñe de luto tras el fallecimiento de Ornella Vanoni, una…
Leer Más
Cultura

Santa Cecilia: La Patrona de la Música y Su Legado en Nuestras Vidas

La historia de Santa Cecilia, la patrona de la música, no es tan simple como parece. Todo empezó…
Leer Más
Cultura

Sergi García Ballester: Un mallorquín que encontró su camino en Londres

La historia de Sergi García Ballester es un claro ejemplo de cómo la perseverancia puede…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.