Cultura

Encuentro de Creación: Artistas y Científicos se Reúnen en Es Baluard para Dar Forma al Congreso de 2026

Publicidad

El pasado viernes, el ambiente en Es Baluard, el emblemático museo de arte contemporáneo de Palma, vibró con la energía de la creatividad y el conocimiento. Allí se celebró el I Encuentro Biennal B: Arte, Cultura y Ciencia, un evento que no solo fue una antesala del esperado Congreso Internacional que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero de 2026, sino también un espacio donde ideas brillantes comenzaron a tomar forma.

Artistas, científicos y profesionales del ámbito cultural se dieron cita para dialogar sobre las líneas temáticas que darán vida al congreso. Entre los asistentes estaban figuras destacadas como Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca; Mercedes Martín, una apasionada oceanógrafa; y David Barro, director del museo. Roca no dudó en resaltar la importancia del encuentro, afirmando que este proyecto tiene el potencial de ser un puente entre disciplinas creativas y científicas.

Un Espacio para el Diálogo

Durante esta jornada tan esperada, cada uno aportó su perspectiva sobre cómo conectar arte y ciencia con los grandes debates contemporáneos. Barro describió la Biennal B como un ecosistema dinámico, donde diferentes formas de conocimiento convergen para abordar los retos que enfrentamos hoy. “Este primer encuentro es una oportunidad única para compartir experiencias y reafirmar el papel transformador del arte”, comentó entusiasmado.

Mercedes Martín añadió que es crucial repensar cómo colaboramos en este mundo cambiante: “El arte y la ciencia deben encontrarse para imaginar futuros posibles”. Y así fue como comenzaron a fluir ideas mientras exploraban proyectos como ‘Observatori Costa’, un estudio sobre el impacto del turismo en nuestros ecosistemas costeros.

A lo largo del día, las reflexiones continuaron con charlas profundas sobre ética ambiental e historia local. Desde presentaciones artísticas hasta debates vibrantes sobre sostenibilidad, cada intervención dejó huella en los presentes.

La jornada culminó con una actuación audiovisual titulada ‘Ballar l’ocàs’, donde Julià Panadès celebró la conexión entre cuerpo y pensamiento artístico. Fue un final emotivo que encapsuló la esencia de lo que significa crear juntos en estos tiempos desafiantes.

Noticias relacionadas
Cultura

La directora Yi Zhou alza la voz contra Jeremy Renner: un grito de alerta en Hollywood

La cineasta Yi Zhou ha decidido romper el silencio y hacer una denuncia pública que resuena con…
Leer Más
Cultura

Lo que realmente pasó tras las cámaras en Los40 Music Awards

La noche de los Los40 Music Awards en el Roig Arena de Valencia fue mucho más que un desfile de…
Leer Más
Cultura

Adiós a Javier García Rodríguez, un faro de la literatura y la cultura

La mañana del sábado nos trajo una noticia que dejó un vacío en el corazón de muchos: ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.