En un emocionante anuncio para la comunidad, seis proyectos de Mallorca han logrado colarse entre los finalistas de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Esta prestigiosa competición, organizada por el Ministerio de Vivienda en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, ha recibido más de 350 propuestas. Los ganadores se conocerán el próximo 11 de diciembre.
Proyectos que marcan la diferencia
De estos seis finalistas, cinco son obras que apuestan por las viviendas sociales del Ibavi, reflejando un compromiso real con la comunidad. Entre ellas destacan:
- 11 viviendas sociales en Palma, diseñadas por Carles Enrich Studio, ubicadas en una parcela que antes era una cantera. Este proyecto combina materiales locales y un diseño modular que promete eficiencia y sostenibilidad.
- 18 viviendas intergeneracionales en Esporles, a cargo de Emiliano López y Mónica Rivera. Aquí, se ha creado un espacio que no solo alberga hogares, sino también áreas comunes para fomentar la convivencia.
- Can Gabriel, un renovado edificio privado en el centro histórico de Palma, diseñado por TedA arquitectes. Su enfoque resalta las texturas y procesos constructivos tradicionales.
- Mapa de recursos: 6 viviendas públicas en Santa Eugènia, donde Carles Oliver y Xim Moyá han demostrado cómo utilizar materiales bajos en carbono puede integrarse armoniosamente con el paisaje.
- 25 viviendas dotacionales en Palma, otra brillante propuesta del equipo Harquitectes, aprovechando estructuras existentes para dar nueva vida a espacios olvidados.
Pero no acaba ahí; también se encuentra entre los finalistas Living in Lime, un innovador proyecto en Son Servera que busca reducir su impacto visual mientras ofrece 42 VPO. Marta Peris y José Toral han pensado cuidadosamente cada detalle para asegurar que estas viviendas no solo sean funcionales, sino también respetuosas con su entorno.
A medida que se acerca la fecha del veredicto, nosotros como ciudadanos debemos celebrar estos esfuerzos por construir un futuro más sostenible e inclusivo para todos. Estos proyectos son una prueba palpable de lo que podemos lograr cuando nos comprometemos a cuidar nuestro hogar común: Mallorca.

