Imagina poder sentir de nuevo la textura de un objeto, o ajustar la fuerza con la que sujetas algo tan simple como un vaso. Este sueño se hace realidad gracias a Haptika, un innovador guante creado por cuatro estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya. Este dispositivo ha sido reconocido con el prestigioso James Dyson Award 2025 en España y promete mejorar significativamente la vida de muchas personas que utilizan prótesis.
Un diseño revolucionario
La magia de Haptika radica en su diseño. Consiste en un guante equipado con sensores de presión en los dedos y un brazalete háptico que se coloca en el muñón. ¿Y cómo funciona? Muy sencillo: cuando el guante detecta contacto con un objeto, envía esa información mediante tecnología inalámbrica al brazalete, que responde con vibraciones. Cuanto más fuerte aprietes, más intensa será la sensación que recibirás. Esto permite a las personas tener una retroalimentación sensorial realista, algo fundamental para mejorar su control motor y autonomía diaria.
Lo sorprendente es que actualmente muchas prótesis no ofrecen esta retroalimentación, lo que lleva a muchos usuarios a abandonarlas. Haptika se presenta como una solución asequible y fácil de usar, ideal para aquellos que buscan reintegrarse plenamente en su día a día. «Nuestro objetivo es aportar la sensación del tacto a quienes lo necesiten», comparten sus creadores, quienes además han recibido 6.000 euros para continuar desarrollando este valioso invento.
Aparte de Haptika, otros proyectos también han destacado en el certamen: desde sistemas autosuficientes para mantener la cadena de frío hasta protectores biodegradables para olivos jóvenes. Pero sin duda, Haptika brilla con luz propia al ofrecer una alternativa accesible y práctica a quienes más lo necesitan.