Tecnología y Videojuegos

La llegada de la supercookie Utiq a España y lo que significa para nosotros

Publicidad

La tecnología avanza a pasos agigantados, y ahora nos encontramos con la llegada de una supercookie que promete cambiar las reglas del juego en el mundo digital. La Utiq, un nuevo sistema que se ha introducido en el ecosistema publicitario español, ya está activa en operadores como Orange, Jazztel y Simyo. Pero, ¿realmente sabemos qué implica esto para nuestra privacidad?

Muchos de nosotros hacemos clic sin pensar cuando navegamos por Internet. Aceptar cookies se ha vuelto casi un ritual automático; sin embargo, el 65% de los usuarios ni siquiera sabe exactamente cómo funcionan estas pequeñas piezas de información. Y aquí es donde entra la Utiq: más allá de las cookies convencionales que simplemente recogen datos sobre nuestras visitas a páginas web, esta supercookie genera un identificador único que permite reconocer nuestra presencia en diferentes plataformas.

Una mirada más cercana a la Utiq

Lanzada inicialmente en febrero de 2023, esta herramienta fue concebida por las operadoras de telecomunicaciones y se integra directamente en la conexión a Internet. Esto significa que cada vez que aceptamos su uso al visitar una web o app compatible, le estamos dando luz verde para crear un perfil digital más preciso basado en nuestras preferencias.

A pesar de que suena un poco aterrador —y quizás haya quienes se sientan incómodos con el término “supercookie” debido a sus asociaciones históricas con prácticas invasivas— es importante señalar que este sistema requiere nuestro consentimiento explícito. Sin embargo, conforme avanzamos hacia un futuro donde más operadores adopten esta tecnología, será cada vez más común encontrarnos con avisos pidiendo permiso para activarla.

En esencia, aunque pueda parecer que nada cambia al navegar por Internet tras aceptar la Utiq —ya que no notaremos cambios visibles inmediatos— lo cierto es que detrás del telón se está creando un identificador temporal asociado a nuestra conexión. Esto permite a los anunciantes ajustar sus campañas y medir su efectividad sin almacenar nuestros historiales detallados.

No obstante, siempre existe ese pequeño resquemor entre los internautas cuando hablamos de seguimiento digital. Y aunque empresas como Movistar y Orange intentan legitimar este nuevo enfoque publicitario al ofrecer mayor transparencia y control sobre nuestros datos personales, queda claro que necesitamos ser cuidadosos con lo que aceptamos online.

Así pues, cuando accedemos a una web compatible con Utiq y vemos esa banner preguntando por nuestro consentimiento, tomemos un momento para reflexionar antes de dar el visto bueno. Al final del día, somos nosotros quienes debemos decidir cuánto queremos compartir en este vasto océano digital.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Dile adiós al caos de cables con esta docking station que ahora está a mitad de precio

¿Te imaginas un escritorio sin cables enredados por todas partes? La docking station HP G5 Hub lo…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

El iPhone Air y sus precursores: la carrera por la delgadez en móviles

La reciente llegada del iPhone Air ha dejado a muchos boquiabiertos, pero no es el primero en dar el…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Los precios del iPhone 17: ¿puedes permitirte el más caro?

El nuevo iPhone 17 ya está aquí, y como siempre, Apple ha dejado su huella con modelos que no…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.