Tecnología y Videojuegos

Tesla lanza su app de robotaxi: ¿una jugada maestra o un salto al vacío?

Publicidad

En un giro que sorprende a muchos, Tesla ha abierto las puertas de su aplicación de robotaxi al público. Así lo anunció la cuenta oficial de Tesla Robotaxi en la red social X, donde la compañía se muestra decidida a explorar nuevos horizontes mientras sus ventas de coches eléctricos caen como un castillo de naipes. Este movimiento llega en un momento crítico para Elon Musk y su imperio automovilístico.

Una nueva era en el transporte

Aquellos días en los que dejábamos nuestro coche tirado tras una noche de fiesta pueden estar llegando a su fin. Con esta app, ahora cualquiera puede solicitar un Tesla que se conduce solo, con apenas unos clics desde el móvil. De momento, el despliegue inicial tiene lugar en Austin, Texas, pero no sería raro que esto sea solo el principio.

Los primeros usuarios están maravillados por la experiencia: subirse a un vehículo que arranca y se detiene con suavidad es todo un lujo. Según cuentan, han podido hacer hasta 20 trayectos sin incidentes; ¡eso sí que es confianza! Cada viaje cuesta alrededor de 4,20 dólares y puedes personalizar tu trayecto ajustando la música o la temperatura sin necesidad de conductor. Impresionante.

La apuesta por la autonomía total no termina aquí; ya hemos visto cómo un Model Y realizó un recorrido autónomo desde la fábrica hasta casa del propietario sin intervención humana. Un paso más hacia ese futuro donde los vehículos eléctricos son flotas de robotaxis esperando ser solicitadas.

Pero no nos engañemos, este cambio estratégico no es solo una cuestión tecnológica; llega justo cuando Tesla enfrenta una caída dramática en su cuota de mercado. En menos de diez años pasaron del 80% al 38%, según datos recientes. Aún más preocupante es que estos dos años consecutivos de caída en ventas podrían marcar el inicio del fin para algunos modelos emblemáticos como el Model 3 y el Model Y.

Aparte, las tensiones políticas alrededor de Musk añaden otra capa complicada a esta historia. Su cercanía con figuras polémicas ha provocado rechazo entre parte del público tradicionalmente leal a Tesla.

¿Y qué nos queda? Un mensaje claro: Tesla quiere convertirse en algo más grande que simple fabricante de coches eléctricos; busca ser líder en robotización, con dos proyectos clave: los robotaxis autónomos y los robots humanoides Optimus. Pero esta aventura viene cargada de riesgos; al reducir inversiones en nuevos modelos accesibles podría perder aún más terreno frente a competidores ávidos.

Parece claro que la nueva app simboliza este cambio radical: menos coches convencionales y más robots por venir. Si les sale bien la jugada, podrían no solo reconquistar el mercado eléctrico sino también liderar el camino hacia una movilidad autónoma futurista. Pero si todo esto falla… bueno, eso sería otro cantar.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Dile adiós al spam telefónico: graba tus llamadas y denúncialas sin complicaciones

¿Te suena eso de recibir llamadas comerciales que no has pedido? Es un dolor de cabeza, ¿verdad? A…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Critterz: la película animada que desafía a Hollywood con inteligencia artificial

Imagina un mundo donde criaturas fantásticas habitan un bosque mágico. Esa es la premisa de…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

¿Es más barato dormir con el ventilador encendido que con el aire acondicionado?

En estas noches calurosas de septiembre, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cuánto nos cuesta…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.