El Valencia y Argentina están, sin duda, en una relación que va más allá del fútbol. Con la llegada de Lucas Beltrán, el número 36 en la lista de argentinos que han vestido la camiseta blanquinegra, se reafirma este idilio que parece eterno. En Mestalla, el eco del pasado resuena fuerte, recordándonos a figuras como Mario Alberto Kempes, un ícono que dejó huella no solo en el club, sino también en todos esos jóvenes futbolistas argentinos que miran hacia España con una mezcla de nostalgia y admiración.
Un vínculo forjado a través del tiempo
¿Quién podría negar que los argentinos tienen un cariño especial por el Valencia? Cada vez que un jugador de allí llega al club, es como si volviera a casa. La historia está llena de nombres ilustres: Ayala, Aimar, Otamendi… todos ellos han dejado su marca. Lucas Beltrán no es la excepción. Durante su presentación, lo dejó claro: «Es un equipo con mucha historia. También mucha historia argentina». Las palabras del nuevo delantero son un reflejo del cariño que siente por este lugar.
Aunque puede parecer curioso para algunos, hay algo en esta conexión entre ambos países que trasciende las estadísticas. El Valencia ha hecho más fichajes argentinos que de cualquier otra nacionalidad, dejando atrás a brasileños y portugueses. Es evidente: aquí hay raíces profundas.
En sus primeras declaraciones tras aterrizar en Valencia gracias a una cesión desde la Fiorentina, Beltrán expresó su gratitud hacia el club italiano y su emoción por formar parte de este proyecto. “Estoy muy feliz”, dijo mientras recordaba las palabras de Enzo Barrenechea, quien le había asegurado previamente lo especial que era jugar aquí.
Así comienza una nueva etapa para Lucas Beltrán y para el Valencia; juntos escribirán otra página en esta hermosa historia donde cada pase se convierte en un guiño al pasado y cada gol en un abrazo entre dos naciones amantes del fútbol.