Tecnología y Videojuegos

MAX: La app rusa que promete ser el WhatsApp del Kremlin

Publicidad

En un giro inesperado de los acontecimientos, Rusia ha lanzado MAX, una nueva aplicación de mensajería instantánea que se asemeja a WhatsApp y que, desde el 1 de septiembre, será obligatoria en todos los móviles vendidos en el país. ¿El objetivo? Convertirse en una ‘superapp’ al estilo de WeChat, integrando todo tipo de servicios, desde enviar mensajes hasta realizar pagos o incluso actuar como documento de identidad. Pero aquí es donde surgen las dudas: ¿realmente estamos hablando de una herramienta útil o simplemente de otro intento del Kremlin por controlar nuestras comunicaciones?

Un paso hacia el control total

Mientras nos cuentan que MAX ofrecerá una comunicación segura y acceso a servicios digitales, no podemos evitar pensar en las implicaciones más oscuras. Según varias fuentes, esta iniciativa responde directamente a un mandato del presidente Vladímir Putin para desarrollar una plataforma nacional que centralice las funciones y controle la información que circula entre los ciudadanos. Es casi como si dijeran: ‘Queremos saberlo todo’. En un momento donde ya se han restringido otros servicios como WhatsApp y Telegram, es evidente que el Kremlin busca reforzar su control sobre cada mensaje enviado.

Aunque las autoridades rusas comparan MAX con WeChat, no podemos olvidar lo que Amnistía Internacional ha señalado sobre esta última: vigilancia estatal constante y limitaciones severas a la libertad de expresión. Los expertos apuntan que detrás de esta estrategia está la intención del gobierno ruso de aumentar la censura tras haber manifestado su deseo de «estrangular» a las empresas tecnológicas occidentales. Si MAX termina siendo controlada por el Kremlin, podría convertirse en esa misma pesadilla.

La situación se complica aún más cuando añadimos otras aplicaciones obligatorias como RuStore y LIME HD TV a la mezcla. Desde el 1 de enero próximo también serán preinstaladas en dispositivos móviles y televisores inteligentes. ¿Es esto realmente progreso o solo un paso más hacia un sistema donde cada acción está vigilada?

A medida que avanza este nuevo capítulo tecnológico en Rusia, nosotros debemos preguntarnos qué significa realmente tener una aplicación así instalada en nuestros dispositivos. En vez de facilitarnos la vida, ¿podría estar tirando nuestra privacidad a la basura?

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Elon Musk lanza un dardo a Apple y OpenAI por monopolizar la inteligencia artificial

En un giro inesperado del escenario tecnológico, Elon Musk ha decidido levantar la voz contra dos…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

El sorprendente giro de una anfitriona de Airbnb: una factura desorbitada por minar criptomonedas en su hogar

Imagina que decides alquilar tu casa a través de Airbnb, con la esperanza de unas vacaciones…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La OnePlus Pad 2: la tablet que lo tiene todo y ahora a buen precio en Amazon

¿Quién dijo que las tablets solo sirven para ver series? La OnePlus Pad 2 viene a demostrar lo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.