Cultura

Kike Meana da vida al ‘Guernica’ de la dana en la Costa Brava

Publicidad

Este verano, el artista madrileño Kike Meana ha decidido instalarse en la Costa Brava, y no lo hace solo para disfrutar del sol. Está trabajando en un ambicioso proyecto: un cuadro monumental dedicado a la dana, esa devastadora tormenta que dejó huella en Valencia. Su intención es que esta obra, titulada ‘La DANA’, se convierta en un verdadero homenaje a las víctimas de aquella catástrofe.

Un recuerdo que debe perdurar

Kike quiere que su pintura sea más que un simple lienzo; aspira a transformarla en el Guernica valenciano. “Quiero que esté en un sitio público de mucho tránsito”, afirma con pasión, deseando que todos los valencianos puedan recordar lo ocurrido. La pieza, con unas dimensiones descomunales –ocho metros de ancho por casi dos y medio de alto– será donada a la ciudad cuando se cumpla un año de aquel fatídico episodio.

El artista ya está inmerso en el trabajo desde su espacio en el Castillo de Benedormiens, donde también expone una serie de obras bajo el título ‘Humano y Urbano’. Este sábado marca el inicio de una experiencia única, donde los visitantes podrán ver cómo cobra vida su nueva creación. “Estoy aquí para relacionarme con la gente y contarles lo que hago”, dice Meana mientras observa el lienzo aún parcialmente vacío.

A medida que avanza en su obra, Kike incorpora elementos simbólicos como mujeres con pañuelos al estilo Sorolla o incluso un ninot embarrado de fallas, todo ello como representación del dolor sufrido por muchas familias. Y no se detiene ahí; planea incluir 230 personajes para rendir homenaje a las vidas afectadas. “Es un tributo a la solidaridad del pueblo valenciano”, subraya.

Aunque promete dejar fuera a los políticos –“esto es un cuadro despolitizado”– sí habrá soldados voluntarios armados con escobas, simbolizando la unidad ante la adversidad. Al finalizar su estancia en la Costa Brava, Kike regresará a su taller para darle los últimos toques antes de presentarlo oficialmente.

En cada trazo refleja no solo tristeza sino también esperanza y humanidad, creando así una obra colectiva donde cada figura cuenta una historia. Un viaje artístico hacia la memoria que pretende mantener viva la llama del recuerdo.

Noticias relacionadas
Cultura

La magia de la poesía y la música se entrelazan en Alaró

El pasado 1 de agosto, el aire en Alaró estaba cargado de una energía especial. En un rincón…
Leer Más
Cultura

¡Pon a prueba tu mente con el nuevo desafío de lógica!

Bienvenidos al Juego de la Lógica, esa sección que nos invita a ejercitar las neuronas cada…
Leer Más
Cultura

Celine Song reflexiona sobre el amor en un mundo materialista

Después de haber dejado huella con su ópera prima, Vidas pasadas, que le valió dos nominaciones…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.