Este lunes, la EMT de Palma ha dado un importante paso al aprobar su Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2025. Con esta decisión, se busca no solo regularizar 245 plazas que ya existen en la plantilla, sino también crear 93 nuevas oportunidades, aunque hay que decir que muchas de estas son fruto de jubilaciones y tasa de reposición.
Nuevas oportunidades para los trabajadores
La OPE, que llegó tras un tira y afloja entre los socios del gobierno municipal por las ofertas pendientes de 2023 y 2024, trae consigo una buena noticia para quienes dependen del transporte público. De esas 93 plazas adicionales, 44 están destinadas a personal de conducción. Pero aquí está la clave: sólo nueve son realmente nuevas; el resto responde a la necesidad de cubrir bajas por jubilación. Esto significa que estamos hablando menos de nuevas contrataciones y más de poner orden en una casa que necesita urgentemente atención.
Y es que el crecimiento en el número de pasajeros ha puesto a prueba a la plantilla actual. Con más de 44.000 horas extra generadas en lo que va del año, no se puede ignorar la presión sobre los conductores ni las vacaciones acumuladas sin disfrutar. Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuánto más pueden aguantar?
Aparte, hay otra novedad interesante: la creación de una nueva área llamada Personal de Movilidad. Esta sección tiene como objetivo reubicar a aquellos trabajadores con incapacidades permanentes totales, permitiéndoles seguir siendo parte activa del equipo pero en funciones adaptadas. Es una medida necesaria, especialmente después de las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo y las reformas laborales recientes.
Así que ahí lo tenemos: un avance significativo en la EMT que podría mejorar tanto las condiciones laborales como el servicio al usuario. Ahora solo falta ver cómo se materializa todo esto y si realmente se traduce en mejoras palpables para todos nosotros.