Cultura

Joan Llinàs Cuadros: «El turismo se deshumaniza, cada vez hay menos relatos que contar»

Publicidad

En el corazón de Cala Bona, Joan Llinàs Cuadros (1985) ha plasmado su vida en Hotel Universal, su primera novela. Este título rinde homenaje al hotel que sus abuelos fundaron en los años 60, un lugar donde las historias y las vidas de diversas personas se entrelazan. Con un enfoque a la vez narrativo y ensayístico, Joan reflexiona sobre el impacto del turismo en Mallorca.

Reflexiones sobre el turismo actual

El autor no busca una respuesta simplista; más bien quiere mostrar que la relación entre el turismo y la cultura mallorquina es compleja y multifacética. Mientras algunos personajes del libro encuentran redención en el hotel, también surgen cuestiones inquietantes. ¿Realmente estamos asistiendo a una mercantilización de nuestra cultura? ¿Estamos viviendo un nuevo colonialismo por parte de aquellos extranjeros que se instalan aquí sin entender nuestras raíces?

A pesar de estos desafíos, Joan reconoce los aspectos positivos del turismo: para muchos, ha sido una puerta abierta hacia nuevas oportunidades y horizontes. Pero esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué representa hoy el turismo para nosotros? La respuesta no es sencilla. Las generaciones más jóvenes han conocido una Mallorca inundada por turistas; para ellos, esta realidad forma parte de su identidad.

Joan recuerda cómo su abuela fue pionera como guía turística, compartiendo con los visitantes no solo un destino, sino también una experiencia auténtica. En aquellos tiempos había una conexión real entre turistas y locales; ahora esa interacción se siente casi ausente. La globalización ha acentuado esta desconexión.

Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente el paisaje turístico. Internet democratizó la información pero también llevó a una masificación excesiva. Playa Caló des Moro es un claro ejemplo: antes un rincón escondido, hoy es visitada por miles cada día.

Pero ¿y qué pasa con quienes crecieron rodeados de hoteles? Muchos amigos de Joan trabajaban en verano ayudando en estas instalaciones; vivían historias cotidianas llenas de humanidad que ahora parecen desvanecerse. Sin embargo, él siente que esas narrativas están siendo reemplazadas por la fría imagen del turista moderno.

Cada vez más gente opta por renunciar a viajar debido a las consecuencias negativas del turismo masivo. Y aunque los abuelos de Joan tienen recuerdos nostálgicos de los años dorados del turismo en Mallorca, lamentan que esos días ya no vuelvan.

Quizás lo más preocupante es esa sensación palpable de deshumanización. Hoy en día parece que hay menos relatos auténticos que contar; todo se reduce a experiencias prediseñadas basadas en lo visto online. Así va perdiéndose algo esencial: la esencia misma del encuentro humano.

Noticias relacionadas
Cultura

Tragedia en Masafer Yatta: un colono israelí acaba con la vida de un activista

La historia que nos llega desde Masafer Yatta, en Cisjordania, es desgarradora. Este lunes, el…
Leer Más
Cultura

Las Reinas del Baile: Un nuevo paso hacia la profesionalización del teatro en Palma

La compañía Las Reinas del Baile ha logrado un hito emocionante al conseguir una beca del Teatre…
Leer Más
Cultura

Nando González vuelve a Palma el 7 de agosto para un concierto único y vibrante

El próximo 7 de agosto, Palma se vestirá de gala para recibir a Nando González, un artista que no…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.