Tecnología y Videojuegos

La salida de Chema Alonso de Telefónica: un adiós lleno de luces y sombras

Publicidad

Chema Alonso, conocido como el hacker más famoso de España, ha dejado su huella en Telefónica tras una trayectoria marcada por altibajos. Desde su llegada en 2012, cuando la compañía adquirió su empresa Informática 64, rebautizada luego como ElevenPaths, se convirtió en un referente del cambio digital. Su figura brilló con proyectos ambiciosos como Aura y Movistar Home, que prometían revolucionar la forma en que nos relacionamos con la tecnología.

Proyectos que nunca despegaron

Aura, el asistente virtual lanzado en 2018 para competir con los gigantes Siri y Alexa, prometía ser el gran aliado de los usuarios. Sin embargo, a pesar de contar con 400 millones de interacciones al año según la web de Telefónica, su uso fue más limitado de lo esperado. Desapareció del discurso corporativo dejando a muchos preguntándose qué sucedió realmente.

Por otro lado, Movistar Home llegó al mercado como un altavoz inteligente destinado a transformar nuestro hogar en un espacio conectado. Pero al igual que Aura, no logró captar suficiente atención y hoy ya no se encuentra entre los productos activos de la compañía.

Recuerdos amargos también salpicaron su carrera cuando tuvo que lidiar con el ciberataque global WannaCry en 2017. En ese momento crítico para la empresa, Alonso estaba de vacaciones fuera del país y su ausencia generó controversia entre quienes esperaban liderazgo y respuestas rápidas frente a la crisis.

A medida que pasaron los años, su influencia fue disminuyendo; nuevas incorporaciones y cambios estratégicos dentro de Telefónica fueron relegando su voz a un segundo plano. Finalmente, sin un anuncio oficial y casi sin ruido mediático, se confirmó su marcha mientras se daba la bienvenida a Sebas Muriel como nuevo Chief Digital Officer.

La historia de Chema Alonso es un recordatorio poderoso sobre cómo incluso las figuras más prominentes pueden verse atrapadas entre las expectativas y los resultados. Mientras algunos proyectos quedan atrás tirados a la basura del olvido tecnológico, otros seguirán siendo recordados como intentos valientes en una era digital siempre cambiante.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

WhatsApp y MSN Messenger: Un viaje por la evolución del chateo en 26 años

Hablar de MSN Messenger es recordar esos días a principios de los 2000, cuando el servicio se…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Las marcas de móviles que dominan el mundo: un vistazo a la producción en 2024

El mercado de teléfonos móviles no para. El año pasado, ¡casi 500 millones de smartphones…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Gafas que rompen esquemas: la nueva realidad aumentada que querrás probar

En un mundo donde las gafas inteligentes han dejado de ser un mero capricho para convertirse en una…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.