Cultura

Joan Maura, el cineasta mallorquín que transforma el duelo en arte

Publicidad

Joan Maura, un nombre que resuena con fuerza en el panorama cinematográfico de Mallorca, está a punto de estrenar su nuevo cortometraje «Engabiat» en el Atlantida Film Fest. Con las actuaciones destacadas de Pep Cruz y Alba Pujol, esta historia promete tocar la fibra sensible del espectador. El corto se proyectará en la Sala Rívoli el día 30 y al día siguiente en Cine Ciutat.

El duelo como eje central

La trama de «Engabiat» no es solo una narración; es una metáfora profunda sobre el duelo familiar tras un accidente de tráfico. En esta obra, padre e hija se enfrentan a una realidad desgarradora: la muerte de la madre y esposa. La comunicación entre ellos cambia drásticamente después de esa tragedia. Y aquí aparece un símbolo poderoso: un pajarito enjaulado, que representa no solo a la madre fallecida, sino también ese duelo encapsulado que viven los que quedan atrás.

Joan nos comparte que todo ocurre dentro del espacio cerrado de su propia casa, convirtiéndose este hogar en otra jaula para los protagonistas. La pregunta crucial que les atormenta es: ¿quién cuidará del pájaro? Porque la muerte puede convertirnos en seres egoístas incluso con nuestros seres queridos.

Al preguntarle sobre lo más difícil del proceso creativo, Joan asegura que redactar el guion fue lo más sencillo para él. Escribir es algo solitario y personal. Pero transformar esas palabras en imágenes… eso sí requiere un esfuerzo titánico. Buscar financiación, localizar actores y manejar tiempos son retos constantes que complican aún más la producción.

Cuando escribe, siempre tuvo claro quién interpretaría al padre: Pep Cruz. Un actor admirado desde lejos hasta que finalmente pudo contactarlo gracias a una obra teatral donde también estaba Alba Pujol, quien da vida a su hija en pantalla.

Aunque empezó escribiendo sin expectativas de llevarlo a la pantalla grande, todo cambió cuando conoció a La Periférica y Xesc Mulet. Ellos vieron potencial donde otros quizás no lo hacían y juntos comenzaron a dar forma a este sueño compartido.

A medida que avanza la conversación, Joan resalta cómo estos actores han enriquecido su proyecto aportando ideas valiosas y haciendo sentir al guionista parte fundamental del proceso creativo. Lo importante para él es mantener vivo ese espíritu colaborativo; cada uno tiene su papel claramente definido pero todos están unidos por una misma historia.

Finalmente, nos deja entrever lo que espera ver cuando las luces se apagan: una historia íntima pero rica en emociones profundas donde los espectadores podrán llenar vacíos con sus propias vivencias y experiencias personales respecto al duelo.

Noticias relacionadas
Cultura

Celebramos 150 años de poesía en Mallorca: Un homenaje a Costa i Llobera

Este año, el Govern balear no se ha querido quedar atrás y ha decidido rendir homenaje a dos…
Leer Más
Cultura

Benedict Cumberbatch, galardonado en Sitges: un viaje a través del cine fantástico

Estamos a menos de un mes para que arranque la 58ª edición del Festival Internacional de Cine…
Leer Más
Cultura

Un siglo de Leica: La cámara que revolucionó la fotografía

Este miércoles, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una exposición…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.