Palma

El Ajuntament de Palma da marcha atrás: el solar de Son Peretó será para el CEIPIEM Son Serra

Publicidad

En un giro inesperado, el Ajuntament de Palma ha decidido que el solar municipal de Son Peretó se mantendrá como equipamiento docente, lo que abre la puerta al traslado y ampliación del CEIPIEM Son Serra. Sin embargo, no todo son buenas noticias. Los otros siete solares que se habían contemplado para ser utilizados como espacios socioculturales, deportivos o educativos ahora serán destinados a construir viviendas de precio limitado, tal y como adelantaba Ultima Hora.

Cambios controvertidos en la planificación urbana

A pesar de las intenciones iniciales del Consistorio de modificar el uso del solar para afrontar la emergencia habitacional que atraviesa nuestra ciudad, finalmente han optado por mantener su calificación educativa tras dialogar con la dirección del centro. Esta decisión busca garantizar una educación pública digna y proporcionar a los barrios las infraestructuras educativas necesarias.

No obstante, durante la reciente comisión de urbanismo previa al pleno, PP y Vox no dudaron en votar a favor del cambio de uso para otros solares situados en distintas áreas de Palma. La presidenta de la Associació de Veïns de Son Rapinya, Marisa Bonache, no ha escatimado en críticas hacia esta gestión: «El oscurantismo total del Ajuntament nos afecta a todos. Nos duele especialmente perder el solar de Bernat Pomar, un acuerdo que teníamos desde hace tiempo».

Bonache subraya cómo este movimiento se traduce en «un negocio del siglo» que deja a muchas familias sin servicios esenciales. «¿Para qué? Para que una empresa foránea haga su agosto con nuestros solares públicos», lamenta. Y así es como más de 20.000 personas en cuatro barrios verán cómo sus necesidades quedan relegadas mientras los precios alcanzan cifras inalcanzables.

Miquel Àngel Contreras, concejal por Més, también alza la voz: «Están condenando a los barrios a carecer de equipamientos necesarios». Mientras tanto, otros representantes políticos se suman al clamor contra esta falta de comunicación con Urbanismo.

La concejala socialista Angélica Pastor, contundente en sus declaraciones, apunta directamente: «Ustedes están especulando mientras muchos ciudadanos luchan por encontrar un hogar asequible». Las preocupaciones sobre estas decisiones resuenan entre asociaciones vecinales y directores escolares quienes ven cómo este cambio podría impactar negativamente en la educación pública.

A pesar del revuelo generado, hay quienes celebran la decisión respecto al solar educativo. La directora del CEIPIEM Son Serra, Ana Serra, expresa su alivio ante esta noticia. Con un centro especializado en educación musical que atiende a estudiantes desde toda Mallorca y enfrenta problemas serios debido al hacinamiento, reconoce que se necesita más espacio para poder ofrecer una enseñanza adecuada.

Noticias relacionadas
Palma

Santa Catalina se une en comunidad con la nueva edición de «Dimecres a la Llesca»

El próximo miércoles 30 de julio, la Plaça Pau Casals se convertirá en el corazón de Santa…
Leer Más
Palma

Sa Riera: un asentamiento que crece sin control en el corazón de Palma

Sa Riera no es un lugar nuevo, pero se ha convertido en uno de esos puntos críticos que marcan el…
Leer Más
Palma

El conflicto por las áreas de transición en Palma: un debate que arde

La situación en Palma está que arde. Las áreas de transición han desatado una bronca monumental…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.