Internacional

Arranca el juicio por el atentado contra Robert Fico en Eslovaquia

Publicidad

En una jornada que promete ser intensa, este martes ha comenzado en Bratislava el juicio contra Juraj Cintula, un hombre de 72 años que se enfrenta a graves acusaciones tras intentar asesinar al primer ministro eslovaco, Robert Fico. El incidente tuvo lugar en 2024, cuando Cintula disparó al político mientras salía de una reunión del Gabinete en Handlová. Este ataque no solo dejó herido al mandatario, quien tuvo que someterse a dos operaciones, sino que ahora podría costarle a Cintula una condena de cadena perpetua si es hallado culpable.

Un disparo cargado de intenciones políticas

A su llegada al tribunal, Cintula intentó justificar su acción asegurando que no buscaba matar a Fico, sino simplemente evitar que “ejerciera el cargo”. “No tengo nada en contra del actual Gobierno”, declaró ante los medios, señalando incluso que apreciaba a varios ministros. Sin embargo, no ocultó su desacuerdo con las decisiones políticas del Ejecutivo actual y admitió haber tomado la drástica decisión de dañar la salud del primer ministro. Como si se tratara de un momento sacado de una película tensa, recordó cómo Fico se acercó a la multitud y fue entonces cuando decidió actuar: “Saqué la pistola y disparé tres veces”, confesó.

La Fiscalía ha calificado este acto como un “ataque terrorista” relacionado con cuestiones políticas. Mientras tanto, el Gobierno está tratando de deslindar responsabilidades; después de haberlo considerado un acto aislado inicialmente, ahora apuntan a la posibilidad de que haya “terceros” detrás del ataque. La figura de Fico sigue siendo divisiva en Eslovaquia; sus opositores lo ven como un líder alejado de Occidente y más alineado con figuras como Viktor Orbán.

Este caso resalta cómo las tensiones políticas pueden llevar a situaciones extremas y peligrosas. Tras la detención de Cintula, las autoridades revelaron sus motivos políticos: estaba en desacuerdo con la postura del primer ministro sobre el envío de armas a Ucrania durante la invasión rusa. En definitiva, esta historia nos recuerda cuán frágiles son nuestras democracias frente a radicalismos desbordados.

Noticias relacionadas
Internacional

Un rayo de esperanza: Estados Unidos busca un alto el fuego en Gaza

En un giro que nos hace contener la respiración, Steve Witkoff, el enviado especial de Estados…
Leer Más
Internacional

Crisis en Texas: Una emboscada contra agentes de inmigración

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) – En un giro inesperado de los acontecimientos, la situación en…
Leer Más
Internacional

Bruselas critica el acceso humanitario a Gaza y deja en manos de los 27 su futuro

En Bruselas, la situación en Gaza sigue generando preocupaciones serias. La Comisión Europea ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.