Tecnología y Videojuegos

La Comisión Europea se echa atrás: menores en riesgo en el mundo digital

Publicidad

En un mundo donde las redes sociales se han convertido en el hogar virtual de millones, la verificación de edad es una herramienta vital para proteger a nuestros menores. Este sistema no solo ayuda a filtrar el contenido inapropiado, sino que también contribuye a crear un entorno más seguro en línea. Mientras que plataformas como Instagram han implementado ‘Cuentas de Adolescente’ con funciones adicionales de protección, otros como Facebook ya limitan las cuentas de menores aquí en España.

Carta abierta a Bruselas por la seguridad infantil

Sin embargo, la reciente decisión de la Comisión Europea ha dejado a muchos rascándose la cabeza. Al no obligar a las redes sociales a utilizar herramientas efectivas para verificar la edad de sus usuarios, se están abriendo las puertas a un escenario peligroso. En medio del marco de ley sobre servicios digitales, que intenta poner freno al contenido ilegal, Bruselas está por presentar unas directrices que dejarán mucho que desear.

Ante este panorama, ministros de Digitalización de varios países europeos han decidido actuar. Han escrito una carta dirigida a Henna Virkkunen y Roxana Minzatu pidiendo medidas más estrictas para garantizar que los jóvenes no puedan engañar al registrarse en plataformas. La realidad es clara: los niños pueden mentir sobre su edad sin ningún problema.

A pesar del clamor por más control, Virkkunen ha dejado caer que no hay intenciones de hacer esto obligatorio porque “sus directrices están basadas en la ley de servicios digitales” y carecen del fundamento necesario para llevarlo a cabo. Es preocupante escuchar esto mientras nos enfrentamos al creciente riesgo digital.

Aunque el borrador menciona recomendaciones sobre el uso de herramientas para verificar edades en servicios dirigidos exclusivamente a mayores (como apuestas o contenidos para adultos), parece insuficiente y muy poco comprometido. Además, permite confiar ciegamente en lo que los usuarios declaran sobre su edad si no hay un riesgo aparente para los menores.

En este contexto alarmante, es fundamental recordar las palabras de expertos como la criminóloga María Aperador: «no suban absolutamente nada relacionado con sus hijos a redes sociales». Este consejo nunca había sonado tan acertado ante tanta incertidumbre.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

China da un paso adelante con el primer chip 6G universal que promete revolucionar Internet

Estamos ante un momento emocionante en la historia de la tecnología: China ha desarrollado el…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La historia de María: cómo una estafa arruinó su compra de aire acondicionado

La realidad a veces supera la ficción, y el caso de María es un claro ejemplo de ello. Esta joven…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

¿Una taza que da sabor salado? La revolución de Kirin llega a nuestras mesas

Imagina que un simple sorbo de tu sopa favorita se transforma en una explosión de sabor, sin…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.