Internacional

Quince países se unen para defender los derechos de la comunidad LGTBIQ+

Publicidad

En un momento en que la intolerancia parece estar al alza, quince países han decidido dar un paso adelante. Entre ellos, España, que junto a naciones como Colombia, Australia y Bélgica, ha emitido un fuerte comunicado reclamando protección para la comunidad LGTBIQ+. Este mensaje llega como respuesta directa a los discursos de odio y a una violencia inaceptable que cada día afecta a más personas.

Unidos por el respeto y la diversidad

Los ministros de Exteriores han dejado claro que ya es hora de actuar. En su declaración conjunta, expresan su rotundo rechazo hacia cualquier forma de violencia, discriminación o estigmatización. “Es fundamental apoyar internacionalmente medidas que busquen despenalizar y erradicar el acoso”, afirman con firmeza. Además, hacen hincapié en que las políticas de diversidad son cruciales para garantizar la inclusión socio-laboral de las personas LGTBIQ+, especialmente aquellas que se identifican como trans.

No podemos olvidar las múltiples discriminaciones interrelacionadas que enfrenta esta comunidad. Personas indígenas, afrodescendientes o migrantes están entre aquellos que sufren estas injusticias. Por ello, los ministros instan a todos los Estados a sumarse al esfuerzo global: hay que derogar leyes discriminatorias y evitar crear nuevas normativas que criminalicen el amor entre personas del mismo sexo.

Este llamado es urgente y necesario. Se pide terminar con la persecución penal hacia las personas LGTBIQ+, así como abolir prácticas dañinas como las “terapias” de conversión. “El respeto por los derechos humanos está en juego”, alertan con preocupación.

Con este acto conjunto, estos países no solo muestran su compromiso hacia el respeto e igualdad ante la ley; también nos recuerdan lo esencial que es construir sociedades donde todos podamos ser quienes somos y amar libremente. Es hora de abrir nuestras mentes y corazones: nadie debería ser excluido por su orientación sexual o identidad de género.

Noticias relacionadas
Internacional

Rusia responde a Macron: ¿mentiras o verdades incómodas?

MADRID, 17 de agosto. El Gobierno ruso no ha tardado en alzar la voz ante lo que considera…
Leer Más
Internacional

Zelenski y Von der Leyen: Territorios ucranianos no están en venta

En una jornada crucial, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunió con Ursula von der…
Leer Más
Internacional

Ursula von der Leyen se une a la conversación entre Trump y Zelenski

En un giro que muchos no esperábamos, Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.