Palma

Cort empieza a sancionar en la Zona de Bajas Emisiones desde julio

Publicidad

El Ayuntamiento de Palma ha decidido poner fin al periodo de gracia y, a partir del 1 de julio, comenzará a multar en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Así lo comunicó el regidor de Movilidad, Antonio Deudero, en una rueda de prensa que no dejó indiferente a nadie. Hasta ahora solo se enviaban avisos informativos a los infractores, pero eso está por cambiar. La multa por entrar con vehículos que no cumplan los requisitos —en este caso, coches con etiqueta A— será nada menos que 200 euros.

Es curioso cómo hace poco más de un mes se acordó extender la moratoria hasta finales de año, gracias a las gestiones de Vox y el apoyo del PP. Sin embargo, ahora parece que el Ayuntamiento ha tomado la decisión firme de empezar a aplicar sanciones. Y es que Palma tenía la obligación de implementar esta medida para 2025; así que ya tenía que ponerse las pilas.

Normas claras para circular

En el área comprendida dentro del anillo de las Avenidas hacia el mar, solo podrán circular vehículos con distintivo ambiental B, C, Eco y Cero Emisiones. Así es: quedan fuera aquellos coches más contaminantes que no tienen distintivo o los que llevan etiqueta A. En resumen, hablamos sobre todo de coches antiguos: gasolina matriculados antes del 2001 y diésel anteriores al 2006.

Aunque ojo, porque hay matices importantes aquí. La ordenanza contempla un montón de excepciones para permitir el acceso sin distintivo ambiental. Algunos ejemplos son los residentes empadronados en la zona, vehículos para transporte público o incluso aquellos destinados a servicios esenciales y entidades humanitarias.

No hace falta llevar visible la pegatina del distintivo en el coche; las cámaras están ahí para leer matrículas y comprobar si cumple con lo exigido. Pero claro, sería muy recomendable asegurarse antes de salir a la carretera. Además, ojo al futuro: desde 2027, ni siquiera podrán entrar vehículos categoría B matriculados después del 2001 o diésel posteriores al 2006. Y ya para 2030, solo tendrán acceso los vehículos con distintivo ambiental ECO y Cero Emisiones.

Noticias relacionadas
Palma

La inquietud se apodera del barrio del Amanecer tras la ocupación de cocheras

En el corazón del barrio del Amanecer, una situación alarmante ha sacudido a los vecinos. Hace…
Leer Más
Palma

El Portitxol-Molinar: un barrio en alza que deja atrás sus raíces

PALMA. La historia del Portitxol es la de un barrio que ha cambiado por completo. Hace años, era un…
Leer Más
Palma

¿Palma de Mallorca o solo Palma? Un debate que no cesa

Una vez más, el nombre de nuestra ciudad se convierte en tema de debate. El grupo municipal Vox ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.