Internacional

La lucha por el Orgullo en Budapest: un desafío al autoritarismo

Publicidad

Madrid, 19 de junio. La situación en Hungría se vuelve cada vez más tensa. Este jueves, la Policía ha decidido prohibir el desfile del Orgullo, programado para el próximo 28 de junio. Todo esto ocurre a pesar del apoyo mostrado por el alcalde de Budapest, Gergely Karacsony, quien había anunciado que la celebración seguiría adelante, desafiando así la reciente ley anti LGTBI impulsada por el Gobierno de Viktor Orbán.

Un acto de resistencia ante la opresión

Tamas Terdik, jefe de la Policía de Budapest, ha justificado esta decisión argumentando que su función es regular las reuniones públicas. Pero lo cierto es que tras este comunicado se siente una preocupación palpable; ¿qué significa realmente proteger a los menores si no se les permite conocer y celebrar la diversidad? La ley prohíbe cualquier tipo de exhibición pública que contradiga los valores tradicionales establecidos por el Gobierno. En sus palabras: existe el riesgo de que “una persona menor de 18 años” sea expuesta a conductas consideradas “prohibidas” durante la marcha.

A pesar de estas amenazas legales, Karacsony no se rinde. En sus redes sociales dejó claro que este evento no solo es municipal sino también una colaboración con la Fundación Misión Arcoíris. Ha reafirmado su compromiso con la celebración afirmando que no habrá camiones ni bailarines en un intento por suavizar las preocupaciones oficiales y añadiendo: “La libertad y el amor no se pueden prohibir”. Este mensaje resuena con fuerza entre quienes luchan contra la represión.

No podemos olvidar las palabras del alcalde en Viena, donde planteó una reflexión poderosa: “Si se puede vetar el Orgullo en un estado miembro de la Unión Europea, entonces ningún ciudadano europeo estará a salvo”. Esta semana pasada fue respaldado por una veintena de Estados miembros que enviaron una carta pidiendo al primer ministro húngaro que derogue esta ley injusta. Mientras tanto, Orbán insiste en que solo busca proteger a las familias con estas legislaciones.

Lo cierto es que estamos ante un momento crucial para los derechos LGTBIQ+ en Europa y cada voz cuenta. La lucha sigue viva y debemos permanecer alertas ante estos retrocesos que intentan tirar a la basura años de avances sociales.

Noticias relacionadas
Internacional

Luis Arce se reúne con los líderes de la primera vuelta en Bolivia para hablar de la crisis económica

En un giro interesante de los acontecimientos, el presidente boliviano, Luis Arce, ha decidido…
Leer Más
Internacional

La ONU llama a la calma entre Venezuela y EEUU en medio de crecientes tensiones

En un momento donde las palabras parecen más armas que el propio fuego, Naciones Unidas ha hecho un…
Leer Más
Internacional

La ONU alerta sobre la devastación en Gaza: más de 50 ataques han arrasado barrios enteros

La situación en Gaza se vuelve insostenible, y no lo decimos solo nosotros. La ONU ha alzado la voz…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.