Cultura

Frederick Forsyth y la Mallorca que soñamos

Publicidad

El nombre de Frederick Forsyth resuena en la memoria colectiva como el autor de Chacal, pero también como un ferviente amante de una Mallorca que, lamentablemente, ya no existe. Este escritor inglés, que nos dejó hace poco, es el símbolo de una isla marcada por un «elitismo para mayorías», tal y como sugiere Umberto Eco en su obra. Pero lo cierto es que Forsyth capturó en sus novelas esa esencia intemporal, incluso mientras disfrutaba del Port d’Andratx, un lugar que solía evocar pura felicidad.

La visión nostálgica de Forsyth

Volvamos a aquel agosto de 1981. Forsyth miraba al futuro con optimismo y vaticinaba que España había superado sus fantasmas oscuros. Apreciaba esa versión del mallorquín más distanciada y respetuosa que le permitía asociar la isla con ese elitismo accesible. Pero el Andratx que conoció era muy diferente al actual; hoy parece más bien una parodia desdibujada de Hamburgo.

Tras escribir Chacal en apenas 35 días, decidió invertir sus ganancias en esta joya del Mediterráneo español. Su rincón preferido era el famoso Mini Folies, un lugar adelantado a su tiempo con teleférico incluido, donde locales y turistas se mezclaban sin pretensiones. Parecía el futuro perfecto… hasta que todo terminó sumido en las aguas del Ballermann.

No puedo evitar pensar: ¿cómo se atreve alguien a citar a Forsyth mientras promociona la cultura mallorquina? La misma ley que incluyó su obra entre las lecturas obligatorias en colegios británicos ahora parece olvidarse de lo esencial.

Aún así, este autor fue uno de los muchos enamorados de una Mallorca clásica y auténtica. Junto a él estuvo Guy Hamilton, director británico conocido por sus trabajos en películas icónicas de James Bond, quien también encontró refugio en la isla para disfrutar del golf lejos del ruido del cine.

Ambos compartían un gusto por vivir bien, pero hoy eso parece un recuerdo lejano. La Mallorca actual ha sido aplastada por la zafiedad y los sociólogos tendrán trabajo recogiendo los despojos de lo que alguna vez fue un sueño vibrante.

Puedo imaginar cómo se sentiría Forsyth al ver esta realidad: no solo estaría avergonzado; exigiría ser desvinculado eternamente de una geografía así. Fue siempre claro al expresar su opinión sobre temas sociales y políticos; quizás anticipó la figura contradictoria del zar Putin incluso antes de convertirse en noticia.

Noticias relacionadas
Cultura

Nou Romancer y Cap Pela: Una celebración musical de 30 años en el Teatre Principal de Inca

El pasado domingo, el Teatre Principal de Inca vibró con la música de Nou Romancer y Cap Pela…
Leer Más
Cultura

Los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 alcanzan un hito con 545 obras participantes

¡Qué alegría ver cómo la creatividad se desborda en nuestra tierra! Este año, los Premios…
Leer Más
Cultura

Alma López: La búsqueda de belleza en cada rincón

En el vibrante mundo de la moda, Alma López se ha forjado un camino lleno de pasión y…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.