Cultura

Crisis en Hollywood: el impacto de las políticas de Trump en la industria del cine

Publicidad

En Los Ángeles, donde los sueños se convierten en celuloide, la situación no es precisamente de película. La crisis cinematográfica está golpeando fuerte, y no es solo por los números que se desploman. Este primer trimestre, los rodajes han caído un 30% en comparación con el año pasado, y si miramos a los últimos cinco años, la cifra asciende a casi un 50%. ¿A qué se debe este desastre? La Film Office de Los Ángeles ha puesto sobre la mesa una advertencia seria: los permisos para rodar podrían ser denegados en zonas donde las protestas están a la orden del día.

Un Hollywood en crisis

¿Quién iba a decir que el epicentro del cine podría estar tan afectado? Con efectivos de la Guardia Nacional patrullando las calles y una política migratoria desatada por Donald Trump marcando el ritmo, Hollywood ya no es lo que era. Las tensiones sociales están repercutiendo directamente en los estudios, que deben pensar muy bien dónde colocar sus cámaras. Y no estamos hablando solo de lugares remotos; hablamos del mismo centro de Los Ángeles y barrios icónicos como Little Tokyo.

A pesar de que todavía no se han cancelado producciones por las manifestaciones, hay un aire tenso. El pasado lunes, varios grupos sindicales alzaron su voz apoyando las protestas tras la detención del presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios. David Huertas fue liberado cinco días después de su arresto, pero ese es solo uno más entre tantos problemas.

La caída drástica en producciones no viene sola. Tras una larga huelga que paralizó todo durante meses y unas condiciones climáticas adversas debido a incendios forestales, parece que cada vez hay menos razones para filmar aquí. En enero se registró una baja ocupación en platós que pasó del 69%% al 63%% en cuestión de un año. Lo que queda claro es que Los Ángeles necesita recuperar su brillo o perderá su estatus como la cuna del cine.

Los datos son desoladores: solo 13 pilotos fueron grabados entre enero y marzo, ¡la cifra más baja desde hace décadas! Mientras tanto, otros estados ofrecen incentivos atractivos para atraer rodajes a sus territorios. Así las cosas, legisladores californianos ya están buscando aumentar subsidios para intentar revertir esta tendencia negativa.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.