Internacional

El mundo en llamas: 2024 marca un año oscuro con conflictos sin precedentes

Publicidad

En un rincón del planeta, la realidad se presenta desgarradora. El año 2024 se despide dejando tras de sí 61 conflictos que asolan a 36 países, una cifra que no veíamos desde aquellos años sombríos tras la Segunda Guerra Mundial. Este escalofriante dato, extraído del informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), no solo es una instantánea, sino que también refleja una tendencia alarmante que debería hacernos reflexionar.

Los grandes protagonistas de esta tragedia son conocidos: la invasión rusa en Ucrania, que ha cobrado alrededor de 76.000 vidas, y la devastadora guerra en la Franja de Gaza, donde las víctimas han superado los 26.000 este año, y ya van por más de 55.000 desde el inicio de la ofensiva israelí. Estas cifras nos enfrentan a una cruda realidad: 2024 se convierte así en el cuarto año más mortífero desde el final de la Guerra Fría.

Africanos sufriendo en medio del caos global

Africanos están pagando un alto precio, pues el continente acumula nada menos que 28 conflictos, casi el doble que hace diez años. Asia sigue con sus propios problemas, sumando otros 17 conflictos, mientras que Oriente Próximo no se queda atrás con sus diez focos de tensión. Pero lo realmente preocupante es cómo estos conflictos tienden a solaparse dentro de los mismos países; más de la mitad de los estados afectados viven con dos o más crisis al mismo tiempo.

No podemos ignorar el papel creciente de los grupos armados como catalizadores de esta violencia desenfrenada. A pesar de haber perdido territorio, el Estado Islámico aún está presente en al menos doce países. Y qué decir del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), brazo operativo de Al Qaeda en el Sahel, que ya tiene presencia en cinco naciones africanas.

Siri Aas Rustad, directora del PRIO, lo deja claro: «los conflictos ya no están aislados»; ahora cruzan fronteras y complican aún más su resolución. La falta de solidaridad global por parte de potencias como Estados Unidos se traduce en un error garrafal cuando nuestra estabilidad mundial está en juego. Este informe evidencia lo que muchos intuimos: estamos ante un giro estructural hacia un mundo mucho más violento y fragmentado que hace solo diez años.

Noticias relacionadas
Internacional

La tensión en el canal de la Mancha: buques británicos a la caza de los rusos

En una jornada que podría pasar desapercibida, el 23 de noviembre nos trae noticias inquietantes…
Leer Más
Internacional

Ucrania avanza en su plan de paz: ¿un paso hacia la esperanza?

MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) – En un giro que nos mantiene a todos en vilo, Rustem Umerov…
Leer Más
Internacional

Israel lanza un ataque en Beirut que deja víctimas y dudas sobre su objetivo

En un giro inesperado de los acontecimientos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.