Cultura

Omar El Akkad: Reflexiones sobre la tragedia en Gaza y la complicidad de Occidente

Publicidad

En una reciente entrevista, Omar El Akkad, un autor egipcio con un pasado como corresponsal de guerra, no se guardó nada al hablar sobre el horror que está viviendo Gaza. Su libro ‘Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra’ no es solo una obra literaria, sino una crónica desgarradora que denuncia lo que él considera la complicidad de Occidente en esta crisis humanitaria.

El Akkad nos lleva a través de su propia historia, desde su infancia en Catar hasta su vida actual en Estados Unidos. A medida que entrelaza sus vivencias con los eventos actuales en Gaza, deja claro que hay algo profundamente perturbador en nuestra indiferencia. «Cada vez que cuestionaba algo, me daba cuenta de que yo también era parte del problema», confiesa. Esta reflexión lo llevó a escribir un libro donde aborda la ceguera colectiva ante un conflicto tan brutal.

La brecha entre palabras y acciones

A lo largo de la conversación, El Akkad destaca cómo muchos ciudadanos claman por justicia mientras sus gobiernos parecen mirar hacia otro lado. «Es frustrante ver esa desconexión», expresa. Las protestas han surgido por toda Europa y América del Norte, reflejando el deseo de las personas de hacer oír su voz. Sin embargo, él advierte que estas manifestaciones a menudo enfrentan represión: «Cualquier forma activa de protesta puede ser peligrosa», añade.

Pero el autor no se detiene ahí; señala con fervor lo inaceptable que resulta justificar muertes inocentes: «Nada va a hacerme creer que la matanza indiscriminada de niños es buena y necesaria». Para él, cada víctima cuenta, especialmente los más vulnerables. En este sentido, pone énfasis en cómo la narrativa del ‘terrorismo’ ha sido usada para deshumanizar a miles.

Y aunque mira al futuro con cierto escepticismo —reconociendo que quizás nunca vea justicia plena— mantiene una chispa de esperanza: “El colonialismo es agotador para quienes lo perpetúan”, reflexiona. La lucha por los derechos humanos y la dignidad seguirá siendo un tema central en su trabajo literario.

Noticias relacionadas
Cultura

Paco León: 'Dirigir la película de 'Aída' es como volver a tener un lío con un ex, sabes que no conviene pero te llama'

El pasado 15 de septiembre, el Teatro Falla se llenó de emoción y risas para rendir homenaje a…
Leer Más
Cultura

Diez años de magia en Sineu: el Ciclop celebra su aniversario

El Ciclop, ese festival que ha hecho vibrar a toda la comunidad, nació hace ya diez años como un…
Leer Más
Cultura

Pilar Arnau: La voz que revive a Llompart en tiempos de descontento

La doctora en Filología y Filosofía, Pilar Arnau, se encuentra en un momento crucial. Su reciente…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.