Fútbol

El Maracaná se reinventa: tecnología española para un clásico del fútbol

Publicidad

El Maracaná, ese templo del fútbol que ha visto pasar a las leyendas más grandes, se encuentra en medio de una transformación que promete llevarlo al futuro. A punto de celebrar sus 75 años el próximo 16 de junio, este coloso de Río de Janeiro no se queda atrás y ha decidido darle un giro total a su operatividad con la ayuda de la empresa española Fracttal, experta en soluciones inteligentes para el mantenimiento.

Un desafío monumental para el futuro del fútbol

¿Y qué significa esto? Pues que estamos hablando de un proyecto sin precedentes, como lo reconoció Juan José Ferrari, gerente comercial de Fracttal. Este cambio no solo abarcará sistemas eléctricos o de seguridad; también incluirá áreas complejas como la ingeniería hidráulica, crucial para evitar que el campo se convierta en una piscina durante las tormentas.

Pero aquí no termina la cosa. El plan contempla modernizar todo el complejo del Maracaná, que no solo es un estadio; alberga un pabellón polideportivo, un parque acuático y hasta un estadio de atletismo. Y como si eso fuera poco, se va a actualizar también las instalaciones del Flamengo, uno de los clubes más queridos por los brasileños.

Afrontando esta digitalización a contrarreloj, el equipo tuvo que identificar y poner en formato digital unos 180.000 activos, muchos de ellos aún registrados en papel o hojas de cálculo. Ferrari explicó que no es solo saber qué hay ahí dentro; lo importante es asegurarse de que funcione correctamente. Gracias a esta nueva plataforma, ahora podrán controlar al instante cualquier fuga, fallo eléctrico o problema con los sistemas antiincendios.

A partir de ahora ya no habrá lugar para la improvisación ni dependeremos más del papelito o los mensajes por WhatsApp. Todo será canalizado desde una única plataforma que notifica en tiempo real lo necesario. Sin duda, este sistema está diseñado para minimizar errores humanos y registrar cada incidencia meticulosamente.

Por último, destaca el equipo humano detrás del proyecto: unas 150 personas provenientes de 15 empresas distintas serán quienes hagan realidad esta ambiciosa tarea. Un verdadero ejército invisible cuyo objetivo es garantizar que el Maracaná esté listo para acoger eventos tan importantes como el Mundial femenino del 2027.

Noticias relacionadas
Fútbol

Thierno Barry deja el Villarreal para unirse al Everton: un adiós lleno de promesas

El Villarreal ha confirmado oficialmente que Thierno Barry se marcha al Everton, y aunque parece una…
Leer Más
Fútbol

Joan García marca el ritmo en la portería del Barça, ¿le tocará a Ter Stegen apretar?

En el corazón de la Ciudad Deportiva del FC Barcelona, se está gestando una competencia…
Leer Más
Fútbol

Çalhanoglu en la cuerda floja: el Inter le lanza un ultimátum

El futuro de Hakan Çalhanoglu con el Inter de Milán está más incierto que nunca. Tras una…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.