Internacional

Trump exige a Sudáfrica respuestas sobre la situación de los afrikáners

Publicidad

En una reunión cargada de tensión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este miércoles a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, demandando una «explicación» sobre lo que él califica como «persecución» y «genocidio» hacia la minoría afrikáner en Sudáfrica. Esta preocupación surge después de que Washington otorgara estatus de refugiados a varias familias afrikáners.

Desde el emblemático Despacho Oval, Trump no dudó en mostrar su inquietud: “Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (…) mucha gente que se siente perseguida”. Sin embargo, Ramaphosa tomó la palabra para recordar que entre su delegación hay varios afrikáners, incluido su ministro de Agricultura, John Henry Steenhuisen. Y es que el presidente sudafricano dejó claro: “Si hubiera habido un genocidio de agricultores afrikáneres, puedo apostar que estos caballeros no estarían aquí”.

Un encuentro inesperado

A pesar del tono directo y crítico de Trump, Ramaphosa respondió mostrando datos y evidencias que contradicen esta narrativa. De hecho, cuando Trump le enseñó un vídeo sobre la supuesta persecución, el líder sudafricano replicó: “Me gustaría ver dónde es eso; porque no lo había visto”. Además enfatizó que las estadísticas muestran que más personas negras mueren debido al crimen en Sudáfrica.

No obstante, Trump insistió en su postura afirmando que los granjeros afrikáners son “no son negros”, subrayando así una clara división racial. Mientras tanto, el mencionado vídeo fue compartido por la Casa Blanca en redes sociales y mostraba a figuras políticas como Julius Malema cantando canciones polémicas relacionadas con los afrikáners.

La conversación dio pie a debates más amplios sobre las injusticias históricas del apartheid. Ramaphosa defendió las reformas agrarias implementadas por su gobierno para redistribuir tierras afectadas por décadas de discriminación. “Nuestra Constitución garantiza y protege la inviolabilidad de la propiedad de la tierra”, aseguró ante un público expectante.

A medida que avanza esta discusión internacional sobre derechos humanos y desigualdad histórica, nos queda claro que el camino hacia una reconciliación real está aún lleno de desafíos.

Noticias relacionadas
Internacional

Portugal se moviliza: nuevas medidas ante la devastación de los incendios

El pasado jueves, el Gobierno de Portugal decidió actuar con firmeza ante la devastadora ola de…
Leer Más
Internacional

Luis Arce se reúne con los líderes de la primera vuelta en Bolivia para hablar de la crisis económica

En un giro interesante de los acontecimientos, el presidente boliviano, Luis Arce, ha decidido…
Leer Más
Internacional

La ONU llama a la calma entre Venezuela y EEUU en medio de crecientes tensiones

En un momento donde las palabras parecen más armas que el propio fuego, Naciones Unidas ha hecho un…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.