Internacional

La ONU informa sobre la llegada de ayuda humanitaria a Gaza: ¿una gota en el océano?

Publicidad

En un contexto desesperante, Naciones Unidas ha anunciado que Israel ha dado permiso para la entrada de «cerca de cien» camiones cargados con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Pero no todo es tan sencillo. En una rueda de prensa, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), dejó claro que solo cinco de los nueve camiones autorizados el lunes lograron cruzar la frontera. Y aquí viene lo más frustrante: su contenido no pudo ser recogido debido a las restricciones impuestas por Israel.

Un cruce complicado

Laerke explicó que «ayer se permitió el paso a nueve camiones», pero al final, solo cinco pudieron entrar en Gaza. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿por qué este tipo de obstáculos? Los camiones enfrentan diferentes fases y controles, y el último nivel aún está bajo vigilancia israelí. Así que, aunque esta mañana recibieron permiso para recoger esos cinco camiones, el proceso sigue siendo lento y tortuoso.

De esos cinco camiones que finalmente entraron, cuatro eran del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y uno más estaba gestionado por UNICEF. Traían productos nutricionales necesarios para niños y bebés. Sin embargo, esto nos lleva a reflexionar sobre lo insuficiente que resulta esta ayuda ante una crisis humanitaria tan grave.

Laerke fue contundente al señalar que «experiencias pasadas muestran que cuanto menos ayuda llega y peor se distribuye en Gaza, mayor es la desesperación». Y eso trae consigo efectos devastadores; los suministros escasos están en riesgo constante de ser saqueados o vendidos en lo que él prefiere llamar un «mercado de desesperación». Aquí surge otra pregunta inquietante: ¿por qué debemos permitir que esto ocurra? La solución parece clara: abrir el acceso para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

No podemos olvidar las palabras del jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, quien destacó recientemente cómo esta situación sigue siendo solo «una gota en el océano», mientras el conflicto se intensifica aún más tras los ataques del 7 de octubre. No cabe duda; necesitamos actuar con urgencia para paliar el sufrimiento humano antes de que sea demasiado tarde.

Noticias relacionadas
Internacional

La tensión en el canal de la Mancha: buques británicos a la caza de los rusos

En una jornada que podría pasar desapercibida, el 23 de noviembre nos trae noticias inquietantes…
Leer Más
Internacional

Ucrania avanza en su plan de paz: ¿un paso hacia la esperanza?

MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) – En un giro que nos mantiene a todos en vilo, Rustem Umerov…
Leer Más
Internacional

Israel lanza un ataque en Beirut que deja víctimas y dudas sobre su objetivo

En un giro inesperado de los acontecimientos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.